martes, 30 de noviembre de 2010

México debe aumentar áreas protegidas el 34% para cumplir sus compromisos

Cancún (México), 30 nov (EFE).- México deberá aumentar el 34% la superficie de sus áreas naturales protegidas en los próximos 10 años para cumplir con los compromisos de la convención de la ONU sobre biodiversidad, reveló en entrevista con Efe el director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, Luis Fueyo.
México ya logró entre 2007 y 2010 incrementar en 3,5 millones de hectáreas la superficie que ocupan sus áreas naturales protegidas, al punto de que el país cuenta hoy con 25,3 millones de hectáreas distribuidas en un total de 174 zonas de este tipo, lo que equivale al 13% del territorio nacional.

La meta ahora es alcanzar que las áreas naturales protegidas cubran 34 millones de hectáreas, debido a que la convención de la ONU sobre biodiversidad, que se reunió en Japón en octubre pasado, estableció que entre 2012 y 2020 los países deben contar con áreas protegidas terrestres que representen el 17% de su territorio.

Asimismo, se determinó que las áreas protegidas marinas deben representar el 10% de todas las aguas del país.

Fueyo indicó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp) ha podido reducir además la tasa de deforestación en las áreas protegidas, la cual ha caído de niveles promedio del 2% en los años sesenta, al 0,5% que se registra solo en algunas zonas puntuales del país.

El funcionario, que participa en la XVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP16), que se celebra en la ciudad mexicana de Cancún, manifestó que México mostrará en la reunión climática sus experiencias en conservación de ecosistemas y en la puesta en marcha de programas de manejo de recursos naturales con las comunidades que viven en las áreas protegidas.

"Es factible conservar nuestros ecosistemas sin destruirlos, sin cambiar el uso de suelo, sin deforestar, incorporando a las comunidades en el manejo de esos sistemas, y desarrollando actividades productivas alternativas", afirmó.

México cuenta con un programa, inspirado en uno adoptado en Costa Rica, por medio del cual el Gobierno paga a las comunidades que cuidan los bosques entre 200 y 500 dólares por hectárea, dependiendo de la zona en la que viven.

Según datos oficiales, el país perdía más de 355.000 hectáreas de bosques al año en promedio, cifra que ha caído a 150.000 hectáreas en los últimos años. EFE

UNICEF considera posible una generación libre de VIH

30 de noviembre, 2010  Alcanzar una generación libre del VIH-SIDA será posible si la comunidad internacional incrementa sus esfuerzos para garantizar acceso universal a protección, cuidados y prevención de la transmisión madre-hijo.


Así lo subraya un informe dado a conocer hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El estudio destaca que todavía existen millones de mujeres y niños que han quedado relegados de los progresos en la respuesta al VIH y el SIDA, debido a las inequidades de género, a su situación económica, nivel educativo y ubicación geográfica.

Los bebés son los más vulnerables a los efectos del VIH por lo cual urge desarrollar una campaña global de diagnóstico temprano, según el estudio.

La disponibilidad de esos servicios aumentó drásticamente en muchos países, aún así, la cobertura global de un 6% permanece baja.

Por otra parte, las mujeres menores de 25 años son todavía quienes afrontan el mayor riesgo de infección.

El 60% de los jóvenes portadores del VIH en el mundo son mujeres, mientras que en el África Subsahariana esa cifra es del 70%.


FAO ofrece en internet cursos en español sobre nutrición y seguridad alimentaria

30 de noviembre, 2010  Cómo mejorar la nutrición y el acceso a los mercados, y la formulación de políticas sobre seguridad alimentaria son los temas de unos cursos en español preparados por la FAO a los que se pueden acceder gratuitamente en internet.
Los materiales, dirigidos a profesionales de seguridad alimentaria, también pueden servir a personas que deseen comprender mejor el tema, dijo la FAO en un comunicado.

Los cursos “Conceptos y Marcos en Seguridad Alimentaria”, fueron desarrollados por el Programa Comunidad Europea/FAO de Información sobre Seguridad Alimentaria para la Toma de Decisiones.

Esta capacitación se encuentra disponibles en línea o en CD previo registro en el portal del Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

CEPAL prevé caída de pobreza en América Latina en 2010

30 de noviembre, 2010  La pobreza y la indigencia en América Latina se reducirán este año a los niveles de 2008, es decir, a los niveles que existían antes de que la crisis económica y financiera mundial produjera su mayor impacto en la región.

 
Así lo indica el último informe “Panorama Social” de la Comisión de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según la CEPAL, pese a las fuertes repercusiones de la crisis, en 2009 la pobreza latinoamericana sólo aumentó un punto porcentual, y la indigencia un 0,4%.

Martin Hopenhayn, director de la División de Desarrollo Social del organismo, y principal autor del informe, explicó que estas tasas aumentaron marginalmente y han empezado a reducirse.

“Tienen ya una tendencia a la disminución, lo cual es muy positivo y responde básicamente a las capacidades de los gobiernos para contener los efectos sociales de la crisis”, dijo.

En consecuencia, agregó Hopenhayn, existe optimismo en que la región estaría retomando la tendencia a la reducción de la pobreza, que comenzó en 2003.

Inexplicables Sucesos en Francia... ¿Verdad o solo Mito?

En cualquier parte del mundo se pueden dar casos extraños y Francia no podía ser es la excepción, pues existen registros de testigos que afirman haber presenciado hechos tan insólitos y misteriosos en esta ciudad que han quedado impregnados en sus memorias para siempre.

Uno de los casos que dio mucho de que hablar a principio del siglo XX, fue el de las dos damas inglesas, las señoritas Jourdain y Moberley, quienes se vieron envueltas en una «aventura» en el Pequeño Trianón, en Versalles, donde según ellas sufrieron una prolongada alucinación sobre la vida en el palacete en la época de su apogeo. Aunque fue un caso poco tomado en cuenta, exactamente medio siglo después, otra pareja de inglesas, a las que llamaremos Dorothy y Agnes Norton, experimentaron una alucinación similar aunque en diferente lugar que las primeras.

Ellas, al igual que Jourdain y Morbeley, se encontraban también de vacaciones en Francia, en Puys, un pueblecito cercano a Dieppe... Fue aquí donde experimentaron aquellos extraños sucesos.

¿CASO PARANORMAL?

A las 5:20 de la madrugada del 5 de agosto de 1951, Agnes se despertó y preguntó a Dorothy: «¿Oyes ese ruido?» Dorothy lo oía; de hecho lo había estado escuchando desde hacía «unos veinte minutos». Los insistentes ruidos parecían provenir de la playa que se encontraba a solo minutos del hotel donde se hospedaban. Dorothy los describió después como «un rugido que disminuía y aumentaba». Finalmente, encendieron la luz y salieron al balcón, pero no pudieron ver la costa ni descubrir la fuente de los sonidos. Las dos mujeres pudieron distinguir diferentes tipos. Dorothy identificó «gritos, cañonazos y bombarderos en picada», además de un bombardeo ocasional. Agnes declaro también que «todos los sonidos parecían llegar desde muy lejos, como en una transmisión por radio desde Estados Unidos, por ejemplo, en inconfundibles ondas de sonido».

Mientras estaban en el balcón, ambas tomaron nota detallada de los momentos en que escuchaban diferentes tipos de sonidos. Al día siguiente escribirían relatos separados, en los que aparecen pequeñas variantes; por ejemplo: aunque ambas dicen que la primera serie de ruidos cesó a las 4:50, Agnes afirmó que la segunda serie había empezado a las 5:07,. mientras Dorothy dijo que fue a las 5:05. Cada una tenía su propio reloj, pero admitieron que el de Agnes solía ser más exacto.

Al respecto, los investigadores G.W. Lambert y K. Gay, de la Society for Psychical Research (SPR), establecieron un cuadro detallado en el que comparaban el relato y las observaciones de las dos mujeres con lo sucedido durante la incursión sobre Dieppe. Los acontecimientos del 19 de agosto de 1942 comenzaron a las 3:47 de la madrugada. La hora cero para el desembarco de carros de combate en Puys y Berneval tendría que haber sido a las 4:50, pero se produjo una demora. La primera ola de barcazas llegó a Puys a las 5:07, y a las 5:12 los destructores habían empezado a bombardear Dieppe. La fuerza principal desembarcó a las 5:20. Los edificios de la costa ya estaban siendo atacados por los Hurricane de la RAF, que llegaron a las 5:15. A las 5:40 terminó el bombardeo.

Exactamente 10 minutos después llegaron 48 aviones más de la RAF y se unieron a la batalla.... Estos detalles cronológicos fueron tomados por Lambert y Gay de un relato de la incursión totalmente desconocido por las dos mujeres.

UN RUIDO INDECRIPTIBLE

Otro caso similar se dio a finales de agosto de 1951, esta vez el protagonista fue el señor Rayan A. Eades que se encontraba de vacaciones en Francia con su familia, a fines de agosto de 1951. Una noche mientras se hallaban acampados al este de Dieppe fueron despertados por un «ruido indescriptible, que continuó durante varias horas. La familia Eades discutió lo que oía y comparó el ruido con un zoológico enloquecido», «una feria. Sin embargo, estaban convencidos de que no se trataba de ninguna de estas cosas, y al día siguiente se enteraron en la ciudad de que una draga había estado trabajando en la bahía.

Este caso fue examinado y reexaminado por varios investigadores independientes. Se revisaron todos los detalles con cuidado; puso en duda algunos de los principales puntos del relato, y puso de relieve otros, como por ejemplo la coincidencia con el aniversario del salto temporal de Versalles. Todo ello evidenció que la historia de la incursión a Dieppe, tal como la contaron Agnes y Dorothy, contiene algunas inexactitudes. Pero lo mismo sucedió con la versión Moberley-Jourdain de Versalles.

PUNTOS COMUNES...

Moberley y Jourdain no parecían tener una idea clara de lo que encontrarían en el Pequeño Trianón. Poseían un conocimiento muy básico de la historia de Francia en el siglo XVIII y de la vida de María Antonieta en Versalles, pero su visita al castillo de la reina fue solo para dar un agradable paseo por sus jardines. En cuanto se acercaron al Pequeño Trianón, la excursión perdió todo el encanto. Las dos mujeres se sintieron deprimidas y desorientadas. Tuvieron dificultades para encontrar el camino por los bosques y los senderos. Lo extraño de la gente que encontraron -el hombre del kiosco, los corredores invisibles, el caballero, el lacayo, la dama con el fichú- las inquietaron. Su relato de los acontecimientos de esa tarde, fueron escritos tres meses después.

Fuente:www.elaviso.com

Bruselas acoge el Foro 'Multistakeholder' sobre Responsabilidad Social

Esta semana tendrá lugar en Bruselas el Foro Europeo Multistakeholder sobre responsabilidad social, auspiciado por la Comisión Europea y cuyo último plenario se celebró en febrero de 2009.



 
Durante el lunes y el martes, la capital belga acogerá a los principales actores en la materia, en una iniciativa que se enmarca dentro de Comunicación sobre Política Industrial adoptada por la Comisión Europea a comienzos de octubre, que proponía una nueva iniciativa en esta materia. El evento será retransmitido en directo vía streaming

El encuentro, que será inaugurado por Lazlo Andor, Comisario de Empleo y Asuntos Sociales, tratará de generar una opinión de consenso tanto sobre el alcance como el contenido de la mencionada política.

En la jornada del lunes se analizará el actual contexto de la responsabilidad social, tanto desde el punto de vista europeo como global, prestando especial atención a la situación de crisis y desafíos sociales y medioambientales a los que tiene que hacer frente la sociedad.

En el segundo día los participantes debatirán sobre distintos temas e iniciativas que podrían formar parte de la futura política de responsabilidad social de la Unión Europea.

Fuente: Fundación Entorno

Madrid, 30 Nov. (Diario Responsable)

Eterna juventud, cerca de ser una realidad

Científicos de Harvard consiguieron importantes cambios en el organismo de ratones. Esperan poder aplicar la técnica en humanos para atrasar el proceso de envejecimiento.



Un hallazgo de científicos de la Universidad de Harvard podría cumplir el sueño de millones de personas que buscan prolongar al máximo la etapa de la juventud.

Pruebas realizadas a ratones que fueron modificados genéticamente, consiguieron importantes cambios en su organismo, gracias al restablecimiento de la enzima telomerasa, que permitió la generación de sus viejos órganos.

La recuperación de estos animales, abre la esperanza a los científicos en aplicar esta técnica en humanos, para al menos atrasar el proceso de envejecimiento.

"Lo que vimos en estos animales no es una desaceleración o estabilización del proceso de envejecimiento. Hemos visto un cambio dramático y que fue inesperado," dijo el experto líder del estudio, Ronald DePinho, a la revista Nature.

Según datos recogidos por The Guardian, el grupo de científicos de Harvard se centró en un proceso llamado acortamiento de los telómeros.

La mayoría de las células del cuerpo contienen 23 pares de cromosomas, que portan nuestro ADN.  En los extremos de cada cromosoma hay una tapa protectora llamada telómero.

Cada vez que una célula se divide, los telómeros se cortan, hasta que finalmente dejan de funcionar y la célula muere o entra en un estado de suspensión llamado "envejecimiento". Este proceso está detrás de gran parte del desgaste natural asociado al envejecimiento.

En Harvard se criaron ratones manipulados genéticamente que carecían de una enzima llamada telomerasa, que impide que los telómeros dejen de funcionar.

Sin la enzima, los ratones envejecieron de forma prematura y sufrieron varias dolencias, incluyendo un pobre sentido del olfato, disminución del tamaño del cerebro e infertilidad.
Pero cuando DePinho reactivó la enzima telomerasa, se logró revertir los signos de envejecimientos.

"Luego de un mes de tratamiento se logró una recuperación importante, incluyendo el crecimiento de nuevas neuronas en el cerebro", dijo DePinho.

A pesar de los impresionantes resultados de las investigaciones, los científicos creen que la aplicación de esta técnica en seres humanos será difícil, ya que el uso de la enzima telomerasa aumenta el riesgo de formación de tumores y eleva las posibilidades de contraer cáncer.

Lee artículo (en inglés)
Leer investigación (en inglés): Nature

Fuente: El Universal.mx

lunes, 29 de noviembre de 2010

En Barlovento llegan a 2391 el número de viviendas afectadas

El Estado Miranda se mantiene en situación de alerta, con 2839 viviendas afectadas en todo la entidad, de las cuales 2391 casas están localizadas en Barlovento. La mayor parte de la infraestructura ha sufrido problemas por anegación.

“Tenemos varios poblados y caseríos bajo las aguas en Barlovento, estamos llevando desde la Gobernación del Estado Miranda, toda la ayuda que las personas necesitadas tienen”, dijo Víctor Lira, director de Protección Civil Miranda.

Confirmó además el cierre de la vía de Tacarigua de Mamporal hacia San José de Barlovento, conocida como la local número 8, “debido a los niveles de agua ya ocuparon incluso la carretera y por medidas de seguridad tanto tránsito terrestre como la policía vial de Miranda, se encuentran resguardando la zona, no dejando que utilicen la vía”.

Dijo que la Gobernación montó una sala situacional, en la policía vial de Higuerote, “desde donde se está montando el monitoreo todo lo que sucede en Barlovento, desde donde el Gobernador del Estados e encuentra dirigiendo personalmente todas las operaciones con bomberos, policías y protección civil”.

Hizo un llamado a todos los que necesiten viajar al oriente del país, “la troncal 9 no está interrumpida pero si presenta situaciones de desechos vegetales, y sedimentos en las vías dejados por los ríos. Sigue lloviendo en Barlovento, por lo que la recomendación es de no usar estas vías de no ser necesario”.

Fotos cortesía Manuel da Rocha

PICT0002


Fuente: Globovision

Inameh pronostica otras 24 horas de precipitaciones

Las zonas con mayor nubosidad son los estados Nueva Esparta, Carabobo, Aragua y Vargas, así como el Distrito Capital.

Caracas.- En las próximas 24 horas continuarán las lluvias en la zona norte de Venezuela, debido a una línea de inestabilidad sobre el Mar Caribe.

El pronóstico lo dio a conocer José Zavala, funcionario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), a través de un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), informó AVN.

Dijo que en estos momentos se observa que las zonas con mayor nubosidad son los estados Nueva Esparta, Carabobo, Aragua y Vargas, así como el Distrito Capital.

Con respecto a las condiciones atmosféricas para el estado Falcón, Zavala indicó que "en la Península de Paraguaná también se observa un poco de nubosidad, mientras que hacia la costa oriental se presenta un núcleo considerable, lo cual está provocando precipitaciones que van de moderadas a de fuerte intensidad".

Añadió que en esta entidad la condición atmosférica "tiende a disiparse, lo cual generará lloviznas débiles aisladas, a excepción de la costa oriental que se mantendrá muy nubosa, con precipitaciones un poco más fuertes, pero no tan intensas como se han presentado en los últimos días".

En la región de los Andes se observa una nubosidad moderada, con lo cual se estima que llueva esta noche, especialmente en los estados Mérida y Trujillo.

En la región capital se esperan precipitaciones en las próximas horas, las cuales oscilarán de moderadas a fuerte intensidad.

El pronosticador del Inameh hizo referencia a la irregularidad de esta situación en esta época del año.

"Es algo atípico. Recordemos que noviembre es un mes de transición (porque) ya finaliza el período lluvioso para el país", añadió.

Recomendó a la población estar vigilante ante las condiciones atmosféricas, a su vez recordó que los suelos presentan niveles de saturación propicios para deslizamientos de tierras. Estas mismas indicaciones las expresó en relación con las subidas de las aguas en quebradas y ríos.
Fuente: EL Universal

Un acuerdo climático exigirá a todos recortar emisiones

En la Cumbre Climática de la ONU, que se inaugura este lunes en Cancún, Suiza intentará concienciar a otros gobiernos de que es “crucial” comprometerse a reducir la emisión de C02.

Según la ONU, no se espera que en la cumbre de Cancún se alcance un acuerdo global.


El éxito o fracaso de la conferencia dependerá de que los países que aún no han suscrito el Protocolo de Kioto demuestren su voluntad para asumir compromisos reales, afirma Franz Perrez, miembro de la delegación suiza.

La cumbre en el centro turístico mexicano de Cancún se enfocará en pactar una serie de medidas financieras contra la deforestación y a favor de las energías y tecnologías limpias. Además, deberá establecer el marco para alcanzar un acuerdo legal durante la Conferencia Climática de Sudáfrica de 2011.

Y aun cuando un acuerdo global para reducir las emisiones de gas carbónico luce remoto en Cancún, la ONU espera que los participantes sean capaces de dar pasos firmes. Uno de ellos, la creación de un fondo para financiar la adecuación al cambio climático en países pobres, y acuerdos para echar a andar un plan global que contenta la deforestación internacional y que acicatee las energías ‘verdes’.

El esqueleto y los huesos ya están listos. Ahora tenemos la ocasión de recubrirlos de sustancia, declaró Perrez a swissinfo.ch.”Y nos gustaría lograr un paquete que consiga avances sustanciales en los diferentes ámbitos de negociación presentes”.

Que Cancún se convierta en la cita que siente bases para un marco jurídico y que respeten también los países que no han suscrito el protocolo de Kioto, y les impulse a dar “un paso gigantesco al frente”, citó.

Por su parte, y tras el fracaso para producir un acuerdo en la cumbre climática previa, celebrada en Copenhague, el responsable de la ONU para Cancún, Robert Orr, prefiere cifrar bajas expectativas y declara abiertamente que nadie aguarda un acuerdo final de Cancún.

“El cambio climático no fue provocado en una noche y tampoco se resolverá en otra”, refiere.

Por lo pronto, en la agenda está previsto que el secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon inaugure el segmento de los trabajos ministeriales –previstos entre el 7 y el 10 de diciembre- y que urja a todos los países a “trabajar rumbo a la consecución de resultados concretos”.

En busca del equilibrio

“Es momento de ponernos a negociar en serio”, afirmó a swissinfo.ch Patrick Hofstetter, portavoz de la Alianza Climática Suiza, una federación de 60 organizaciones civiles.

“Como nunca, necesitamos trabajar en todos los elementos que permitan conformar un paquete de medidas que conduzca la negociación hacia un nivel superior, de modo que sea posible llegar a un acuerdo definitivo el año próximo”.

Suiza, en particular, buscará un balance entre los compromisos y las concesiones que harán los países industrializados y las naciones en desarrollo que también son emisoras de gases de efecto invernadero.

Asimismo, respaldará el establecimiento de compromisos que limiten el incremento de las temperaturas (en 2 grados Celsius), como se discutió en Copenhague.

Y planteará también “aumentar considerablemente” el financiamiento para ayudar a naciones en desarrollo a frenar el cambio climático al reducir la talla de sus emisiones contaminantes.

Paralelo a lo anterior, Suiza propondrá la creación de un grupo de trabajo de expertos que busque alternativas para obtener fondos por 100 millones de dólares (99,7 millones de francos suizos) para los países desarrollados.

Asunto crucial

Cabe recordar que en el caso del Protocolo de Kioto, el debate girará en torno a la conveniencia de echar, o no, una extensión del acuerdo vigente cuya expiración está prevista en 2012.

En caso afirmativo, debe pactarse qué países tomarán parte y cómo habrán de implicarse. Un proceso que actualmente se encuentra estancado, ya que la mayoría de los países coinciden en la conveniencia de este acuerdo, pero no han sido capaces de acordar el porcentaje de reducción de gases que están dispuestos a reducir.

En este debate, Suiza está por la renovación de los compromisos de Kioto, pero solo si los países que no han firmado asumen compromisos similares a los vigentes.

“Kioto ya no hace sentido si continuamos los mismos compromisos. Para qué seguir adelante si sabemos de antemano que como comunidad global fracasaremos en la resolución del problema”, afirmó Perrez.

“Avanzar en este sentido será la clave para que la cumbre de Cancún sea considerada un éxito o un fracaso”, continuó.

Suiza se ha comprometido a reducir en un 20% su emisión de gases de efecto invernadero antes de 2020 –con respecto a los niveles de 1990- y está dispuesta a alcanzar un 30% si otras naciones asumen el mismo reto.

Pero la Alianza Climática Suiza estima que la mayor parte del trabajo y contenidos para la extensión de Kioto deben realizarse en Cancún.

“Es un prerrequisito para lograr avances en otros ámbitos, porque muchos países en desarrollo desconfían de que las naciones industrializadas realmente estén cumpliendo con sus promesas del pasado, o estén dispuestas para dar nuevos pasos”, afirmó Hofstetter.

Espaldarazo presidencial

La presidenta y ministra de Medioambiente de Suiza, Doris Leuthard, será uno de los pocos jefes de Estado que acudan a la cita de Cancún, lo que permitirá a Suiza participar activamente en la cumbre y explicar con claridad la posición del país.

Por su parte, la Alianza Climática Suiza estructuró ya la agenda de trabajo que tiene pendiente en este foro. Además de trabajar para que se fije el compromiso de reducir en dos grados la temperatura global, estima que Suiza debe ser más ambiciosa y proponer incluso reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2020, amén de la creación de nuevos fondos climáticos y nuevas fuentes de financiamiento ‘verde’, como impuestos a la aviación.

Finalmente, como miembro especial del cuerpo negociador que lleva por nombre Grupo de Integridad Medioambiental, la Alianza afirma que Suiza debe trabajar sobre todo en evitar que los compromisos asumidos sean débiles.

Y aunque el grupo ya ha desempeñado este papel en el pasado, es posible que su influencia sea menor esta vez, al igual que la de uno más de sus miembros, México, quien también debe permanecer neutral en su calidad de anfitrión de la cumbre.

“Lo que está claro es que, en Cancún, Doris Leuthard puede realizar una contribución importante para un medioambiente global más saludable y crear condiciones óptimas para que Suiza cuente con una industria sólida de las tecnologías limpias, con los correspondientes empleos que esta tendencia generaría. Todo está en marcha y necesitamos buena suerte”, concluyó la Alianza.

Jessica Dacey, swissinfo.ch
(Traducción: Andrea Ornelas)

Contra la depresión


Descubren una forma de atacarla




La terapia contra la depresión podría tener un nuevo aliado. Un equipo de científicos de la Universidad de Toronto en Canadá ha descubierto que el bloqueo de un par de receptores cerebrales de la dopamina, un neurotransmisor implicado en la enfermedad, podría servir como diana farmacológica para combatir la depresión. Así lo señalan en un artículo publicado en la revista Nature Medicine.

La comunidad científica sabe que las personas con depresión tienen afectada la dopamina. Las células del cerebro sensibilizan a la dopamina a través de cinco diferentes receptores moleculares, D1-D5, y los receptores pueden causar diferentes cambios moleculares en las células del cerebro cuando se activan. Estos neurotransmisores normalmente trabajan solos, pero las investigaciones recientes han encontrado que la combinación de los receptores de la dopamina puede vincular y producir señales diferentes de las de los receptores individuales.

Los investigadores de Toronto, dirigidos por Fang Liu, muestran que la interacción directa entre dos tipos diferentes de receptores de dopamina, D1 y D2, está presente en niveles más altos en las regiones del cerebro implicadas en la recompensa de los pacientes deprimidos, en comparación con los de personas sanas.

El equipo de Liu creó entonces una molécula, en concreto un péptido, que rompe el tándem D1-D2 y lo inyectaron en cerebros de ratones, que salieron mejor parados en dos pruebas de uso común para medir los síntomas depresivos en ratones, en comparación con los roedores que no recibieron el péptido.

Los investigadores reconocen que no está claro cómo la pareja D1-D2 podría promover la depresión, pero Liu asegura que el tándem parece influir en otra proteína, el BDNF, que está vinculado a ella. Dada la gran necesidad de nuevos antidepresivos - por lo menos un tercio de los pacientes no responden a los medicamentos – este científico piensa que vale la pena ahondar en estas sustancias que bloquean los receptores de dopamina. De hecho, su equipo está trabajando en la mejora de su péptido, así como la búsqueda de moléculas pequeñas que rompen con el receptor de la dopamina y que no tendrían que ser inyectadas en el cerebro.

Fuente:Quo.es

Exceso de limpieza enferma a jóvenes: estudio

Personas expuestas a cierto tipo de jabones y productos antibacteriales pueden sufrir alergias y daños al sistema inmunológico, aseguró un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan difundido este lunes .



La investigación indica que los jóvenes expuestos en forma excesiva al triclosan, compuesto químico presente en jabones, pastas dentales, lapiceros, bolsas de pañales y artefactos médicos, pueden provocar problemas al igual que los adultos al Bisfenol A, localizado en plásticos y protecciones de latas de alimentos.

El triclosan es un agente antimicrobiano presente en muchos productos de uso doméstico, puede desempeñar un papel en el cambio de los microorganismos naturales afectando el desarrollo del sistema de inmunidad en la infancia, señaló el reporte.

Ambos compuestos químicos forman parte de una clase de tóxicos ambientales conocidos como compuestos que causan trastornos endocrinos, los cuales tienen un impacto negativo en la salud humana porque imitan o afectan a las hormonas.

"La vida en ambientes muy limpios e higiénicos puede impactar nuestra exposición a los microorganismos que son beneficiosos para el desarrollo del sistema de inmunidad", expuso la investigadora principal del estudio, Allison Aiello, profesora de la Universidad.

Para el estudio, los investigadores usaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Examen de Nutrición 2003-2006 y compararon los niveles de triclosan y bisfenol A en la orina con marcadores separados de alteraciones del sistema de inmunidad.

"Encontramos que las personas mayores de 18 años de edad con altos niveles de exposición al bisfenol A tenían niveles mayores de anticuerpos, lo cual indica que su sistema de inmunidad mediado por células podía no estar funcionando de la manera apropiada", dijo Erin Rees Clayton, otra investigadora de la Universidad de Michigan (UM).

Los expertos determinaron también que las personas mayores de 18 años y con niveles más altos de triclosan eran más propensas a diagnósticos de alergias y fiebre del heno.

En el caso del bisfenol A, indicaron los resultados, la edad es importante, ya que en las personas mayores de 18 años los volúmenes más altos del compuesto aparecieron vinculados con mayores niveles de reacción.

Pero en los más jóvenes ocurre lo contrario, lo que sugiere que el momento de la exposición, la cantidad y la duración de la misma pueden afectar la respuesta del sistema de inmunidad.

Estudios anteriores han confirmado que el triclosan y el bisfenol A, tienen un efecto sobre el sistema de inmunidad en animales, pero la nueva investigación establece que la exposición a ambos compuestos se relaciona con la función de inmunidad humana.

No obstante, los especialistas sugieren más estudios para descartar una relación causal o de causa revertida, que se deba a que los individuos que ya tienen una alergia sean más higiénicos debido a su condición.

Leer artículo original (en inglés): Medical News Today

OIM proyecta 400 millones de migrantes para 2050

29 de noviembre, 2010  El número de migrantes a nivel mundial se duplicará para 2050 y excederá los 400 millones, pronosticó hoy la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).







 

En su informe anual sobre el tema la OIM atribuye esa tendencia al aumento de la población de los países en desarrollo y a las personas que serán desplazadas por los cambios climáticos.

Franck Laczko, jefe de Análisis y Publicaciones de la OIM, afirmó que algunos Estados de economías emergentes en Asia, África y América Latina se están convirtiendo en países de destinos para migrantes que buscan empleo.

“La tendencia migratoria actual se mantiene en su punto más alto a pesar de la crisis económica. Aunque la tasa de desempleo entre los migrantes ha crecido y es el doble que la de los trabajadores locales, no se observa un regreso importante a los países de origen”, dijo Laczko.

Además de los 214 millones de emigrantes internacionales que la OIM calcula para este año, existen otros 740 emigrantes internos en los propios países en desarrollo y en los mercados emergentes.

Con 43 millones de inmigrantes, Estados Unidos sigue siendo el principal país de destino, que acoge aproximadamente al 20 por ciento de todos los emigrantes del mundo.

Desarrollan tabique ecológico con pet

Un alumno de la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro utilizó la fibra de las botellas de plástico para mejorar las propiedades mecánicas del tabique tradicional.


Los tabiques de pet tendrían un impacto ecológico significativo porque se pueden utilizar hasta cuatro mil botellas por construcción.

Un tabique ecológico, elaborado con plástico de botellas, fue diseñado por un alumno de la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Mediante un comunicado, esta casa de estudios detalló que Gerardo Soto Ramírez utilizó la fibra pet para mejorar las propiedades mecánicas del tabique tradicional, creado de materiales reciclables.

El docente investigador y asesor del proyecto, Jesús Reyes Araiza, detalló que el tabique se logró a partir de una investigación de productos autosustentables, que incluyan los materiales de desecho.

Soto Ramírez expresó en la región se presentan importantes asentamientos o fallas geológicas que causan grietas en las construcciones, para las que la fibra del pet funciona como traba para que el material permanezca intacto.

"Se hicieron distintas pruebas, mientras que el material esté bien hecho no sufre alteraciones con el fuego, ni produce gases tóxicos y se degrada en 500 años, por lo que permite que la construcción sea de excelente calidad y muy durable", explicó.

Los tabiques pueden elaborarse en tres distintos tamaños y diseños, para la edificación de viviendas o para la realización de obras de mayores dimensiones, con un impacto ecológico significativo, porque se pueden utilizar hasta cuatro mil botellas por construcción.

Además, en caso de sismos, la fibra del pet sigue trabajando hasta su resistencia última, por lo que da mayor tiempo para que se evacue un edificio o una vivienda.

Fuente: El Universal.mx

IPN crea plástico con almidón de papa

El material biodegradable hecho con papa y nanoarcillas puede desintegrase en aproximadamente tres meses.



Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon plásticos biodegradables mediante el uso de almidón de papa y arcillas modificadas denominadas nanoarcillas.

La investigadora María del Socorro López Cortez explicó que mientras una bolsa convencional de plástico tarda en degradarse hasta 400 años, el nuevo material puede desintegrarse en aproximadamente tres meses.

La también titular del proyecto, que se desarrolla en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) detalló que estas bolsas pueden utilizarse como empaque para conservar frutas y vegetales frescos.

Las películas elaboradas con materiales naturales como los polímeros provenientes de compuestos orgánicos, se degradan en aproximadamente seis semanas, a partir del momento en que se desechan y se exponen al sol, oxígeno y humedad del medio ambiente, expuso.

Aseguró que en Estados Unidos y otros países existen grupos de investigadores que trabajan en la elaboración de películas plásticas de este tipo, pero únicamente usan arcillas naturales y orgánicas.

En tanto, el grupo de investigación del IPN prepara la formulación con arcillas inorgánicas pilareadas e inórgano-órgano arcillas, es decir, con características orgánicas e inorgánicas a la vez.

La experta precisó que obtener las películas plásticas requirió de un proceso complicado, ya que se realizaron múltiples pruebas con el propósito de estandarizar las formulaciones adecuadas.

López Cortez señaló que existen amplias posibilidades de industrializar el producto, debido a que en México existen cuantiosas minas de arcilla y hay distintas fuentes vegetales de almidón.

Como productos de la investigación están en proceso una tesis de licenciatura y una de maestría en alimentos, y se cuenta con varias publicaciones internacionales sobre la producción de las nanoarcillas y en breve podrían iniciar los trámites para obtener la patente, dijo.

Más información
ENCB-IPN

Fuente: El Universal.mx

sábado, 27 de noviembre de 2010

5 claves para entender la Cumbre de Cancún

Ignacio de los Reyes
BBC Mundo, México

Una vista de Cancún, México. 
 
Cancún ha sufrido en carne propia los problemas causados por el cambio climático.

El próximo lunes comienza en Cancún, México, una cumbre internacional que espera dar pasos al frente para combatir al cambio climático.

El encuentro anterior en Copenhague en 2009 se caracterizó por duros roces diplomáticos, pero decepcionó a muchos por la falta de resultados concretos.

Científicos, ecologistas y representantes gubernamentales consultados por BBC Mundo reconocen que la ciudad del caribe mexicano no verá un gran acuerdo vinculante entre los participantes, pero sí puede haber avances en temas cruciales para América Latina.

Conozca cuáles serán los temas más importantes durante la llamada COP16.

Sin acuerdo vinculante Deforestación Financiación y Tecnología |Monitoreo y Verificaciónclic | Diplomacia

Cancún no será Kyoto

Según la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó el año pasado niveles récord, hasta un 38% más que a comienzos de la era industrial.

Póster de la COP 16. 
 
Las expectativas para Cancún son menores que las que había antes de la cumbre de Copenhague.

El Programa de Medio Ambiente de la ONU advierte además que las promesas de reducción de emisiones hechas por los países participantes en la Cumbre de Copenhague de 2009 no servirán para limitar el calentamiento global a 2°C, como pretenden.

Y sin embargo parece darse por hecho que Cancún no servirá para sustituir al Tratado de Kyoto para limitar la emisión de gases causantes de efecto invernadero. El anfitrión de la cumbre, el presidente mexicano Felipe Calderón, advirtió que se han de "moderar las expectativas" en torno a un acuerdo global.

"Los países acudieron a Copenhague a firmar un acuerdo sin estar preparados para ello. Ahora son más realistas, sabemos que no habrá un acuerdo global vinculante porque los enfrentamientos entre ciertos países (China y Estados Unidos) siguen estando, pero sí puede haber consensos en otros temas", asegura la investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Ana Cecilia Conde.

Salvar los bosques

Las esperanzas están puestas en un acuerdo global para frenar la deforestación, causante del 20% de las emisiones de gases. A priori se podría lograr un consenso entre Occidente y las naciones en vías de desarrollo.
Ya que no hay disposición para que los países corten las emisiones de la industria, al menos logremos que protejan sus bosques, los grandes sumideros de carbono en el mundo
Ana Cecilia Conde, investigadora UNAM

De Cancún podría salir un pacto para poner en marcha el plan de Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación (conocido como REDD+), un sistema por el cual las naciones ricas pagan a los estados en desarrollo para que conserven sus bosques.

"Ya que no hay disposición para que los países corten las emisiones de la industria, al menos logremos que protejan sus bosques, los grandes sumideros de carbono en el mundo", asegura Conde, quien forma parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Cuestión de dinero

En diciembre de 2009, la cumbre de Copenhague terminó con la promesa de aportar US$30.000 millones para ayudar a los países en desarrollo a mitigar los efectos del cambio climático.

Barack Obama durante la cumbre de Copenhague.  
 
Todavía no hay un acuerdo acerca del Fondo Verde.

México podría ser el lugar donde se concrete de dónde saldrá el dinero para el llamado Fondo Global para el Clima (o Fondo Verde), cómo se entregará y quiénes serán los países beneficiarios.

Aunque para ello los donantes tendrán que convencer a algunas delegaciones, como la boliviana, que consideran insuficiente el monto acordado. También algunos organismos de la ONU han expresado que esos US$30.000 millones suponen la mitad del dinero que les haría falta a los países en desarrollo para mitigar los efectos del calentamiento global.

Otro de los temas a debate será el referente a la transferencia de tecnología de países ricos a naciones en desarrollo.

La esperanza de muchos activistas es que los países más contaminantes puedan encontrar incentivos para abandonar las industrias sucias si cuentan con la tecnología adecuada para desarrollar fuentes de energías limpias e investigación.

¿Quién supervisará?

Estos acuerdos no podrán implementarse de manera eficiente si no se concretan medidas de supervisión y verificación, según Jorge Gastelumendi, asesor en política climática de la organización no gubernamental The Nature Conservancy.

Contaminación en Hong Kong. 
 
China teme que los acuerdos puedan limitar su crecimiento económico.

Uno de los principales desafíos para los negociadores será convencer a China, preocupada por la posibilidad de que los acuerdos puedan resentir su crecimiento económico, para que permita que sus programas de reducción de emisiones sean monitoreados por organismos internacionales.

Mientras países como Estados Unidos reclaman a China más transparencia, Pekín exige que el dinero prometido empiece a fluir y existan mayores controles sobre las propuestas de financiación hechas por los países desarrollados.

Tiempo de diplomacia

La cumbre de 2009 acabó con encendidos debates, enfados y reproches. Una de las esperanzas de Cancún es que la comunidad internacional pueda "limar asperezas" y evitar choques como los de Copenhague.

"Allí se perdió la confianza en el proceso multilateral, pero también se perdió confianza entre las partes", asegura Jorge Gastelumendi, de TNC. "Por suerte se ha avanzado bastante a lo largo de este año", añade.
El ambiente con que llegamos a Cancún no está caracterizado por esas polarizaciones, hemos logrado rescatar primero la confianza
Luis Alfonso de Alba, representante mexicano en la COP16

"La polarización de las discusiones no beneficia a nadie, tenemos que encontrar espacios donde podamos identificar convergencias", coincide Luis Alfonso de Alba, representante del gobierno mexicano en la Cumbre.

"El ambiente con que llegamos a Cancún no está caracterizado por esas polarizaciones, hemos logrado rescatar primero la confianza de los estados partes, en el proceso (de consultas entre los países) y en las Naciones Unidas como la única vía que que puede dar resultado", asegura.

Sin embargo, el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso estadounidense tras el avance republicano en las elecciones de noviembre podría modificar la postura de Washington.

Algunos activistas tienen la mirada puesta en EE.UU., el segundo emisor de gases contaminantes del mundo, y en cuál será su posición ahora que su Senado parece todavía más lejos que antes de ratificar un tratado climático que salga de la ONU.

En cualquier caso, Cancún puede servir también como escenario para preparar el terreno a la cumbre de Sudáfrica de 2011. Ecologistas, científicos y gobiernos confían en que la reunión de México sirva para generar el impulso necesario para firmar en consenso un tratado vinculante legalmente en la COP17.

Fuente: BBC Mundo

Reducen un 4% las cuotas de pesca de atún rojo para 2011

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) decidió hoy reducir un 4 por ciento las cuotas de pesca de esta especie para 2011, por lo que se limitarán a 12.900 toneladas, indicaron  fuentes del encuentro.

Imagen de archivo

El acuerdo, alcanzado tras diez días de reunión en París, no satisface a los ecologistas, que pedían dividir por dos las actuales cuotas, ni a los industriales, que habían solicitado mantenerlas en su estado actual de 13.500 toneladas.

El recorte puede ser algo superior puesto que la ICCAT decidió sancionar a Francia con un recorte de 1.500 toneladas suplementarias por haber superado su cuota asignada durante 2007, precisaron las fuentes.

De esta forma, Francia es el país más perjudicado por el acuerdo alcanzado hoy, ya que pasará de unas 2.000 toneladas asignadas a poco más de 500. Durante la reunión los franceses trataron de que la sanción les fuera impuesta durante seis años, pero ante la oposición de Noruega deberán cumplirla en 2011.

En el caso de España, el recorte será de entorno a 110 toneladas, indicaron fuentes del sector, por lo que se quedará con unas 2.410 toneladas. Argelia y Turquía emitieron reservas personales al acuerdo adoptado al considerar excesivo el recorte. La disminución de las cuotas podrá servir también para 2012 ya que hasta ese año no volverá a reunirse la ICCAT.

Entre tanto, el comité científico se comprometió a hacer un seguimiento de los caladeros para entender el impacto que sobre los mismos tienen las decisiones adoptadas hoy.

Junto con el recorte de las cuotas, la ICCAT acordó un incremento de las medidas de control de la pesca del atún rojo, preconizado por Japón y muy bien acogido tanto por los industriales europeos como por los ecologistas.

Sólo Estados Unidos se opuso a introducir más medidas de control, pero su cuota es esencialmente de pesca deportiva. Fuentes del sector en Europa expresaron su descontento por el hecho de que Estados Unidos no aceptara esas medidas.

Fuente: La Razon.es

Latinoamérica, cada vez más vulnerable ante el cambio climático

México, 27 nov (EFE).- Latinoamérica llegará la próxima semana a la XVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP16) consciente de su "creciente vulnerabilidad" ante el fenómeno, en vista de los cada vez más intensos desastres naturales en la zona, según un experto mexicano.
En entrevista con Efe, el coordinador de Proyectos del Centro Mario Molina, Fernando Aragón, explicó que las zonas de la región donde hay un peligro mayor por los fenómenos climáticos extremos son "las ciudades costeras" y los deltas de algunos ríos como el Grijalva en el este de México, o el Río de la Plata, entre Argentina y Uruguay.

En los últimos años la región ha padecido tormentas tropicales y huracanes importantes como "Karl", "Matthew" y "Alex" en 2010, el "Stan" y "Katrina" (2005) y el "Mitch" (1998), el más devastador del siglo en Centroamérica, así como inundaciones que, aparte de mermar las economías, dejaron miles de muertos.

En general, señala Aragón, en los países aún están poco desarrolladas las estrategias y planes nacionales específicos para hacer frente a fenómenos extremos con una visión integral, un asunto que en la COP16 de Cancún será abordado dentro de la agenda de la adaptación.

El experto considera que las Cumbres Climáticas de la ONU, hasta ahora, han mostrado un "desfase" entre la importancia que se da a la "adaptación" y a "mitigación", como se conoce a las reducciones de gases causantes del efecto invernadero (GEI), el más importante el dióxido de carbono (CO2).

Para el biólogo Aragón, especialista también en desarrollo urbano y sustentable, el menor peso de la adaptación se debe a que es un asunto de índole local y por ello "es más difícil que cobre importancia en las grandes negociaciones".

En general el concepto tiene que ver con la gobernabilidad, con el acceso a recursos básicos como el agua, con los planes de Protección Civil ante desastres, con mejorar los esquemas de seguros, por ejemplo, en agricultura, y con crear fondos específicos de apoyo financiero para paliar los daños.

Otras cuestiones vinculadas a la adaptación son la planificación territorial y las demográficas o ligadas directamente a la población.

Frente a ello, las COP han servido sobre todo para negociar asuntos más ligados con la mitigación, como cuestiones de eficiencia energética, inventarios de emisiones, proyectos para mecanismos de desarrollo limpio (MDL, o mercados de carbono), y cómo lograr una dependencia menor de combustibles fósiles.

Aragón considera que en Cancún es "una buena oportunidad de replantear muchas cosas", entre ellas darle más peso a la adaptación.

Esta agenda debe verse como "un proceso inherente al desarrollo humano", que vaya más allá de análisis tecnológicos o científicos y tome en consideración la vida de la gente.

Hasta ahora un déficit de las COP es que las medidas de adaptación acordadas no han ido unidas a "procesos vinculantes" a pesar de su importancia en la "reducción de riesgos" y su vinculación incluso con los Objetivos del Milenio de la ONU.

A partir de enero de 2011 el experto comenzará a trabajar en el V Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), cuyo lanzamiento está previsto para el año 2014.

Creado en 1988, el IPCC es una Agencia Especializada de Naciones Unidas cuyo principal objetivo es realizar evaluaciones periódicas del estado de conocimiento sobre el cambio climático. EFE

Ejemplos exitosos de educación relativa al cambio climático

 

Comprender el cambio climático: Casos ejemplares en educación y sensibilización es el tema de una presentación y un debate que la UNESCO copatrocinará durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) que tendrá lugar en Cancún (México) del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010.




Aunque la educación figura en el Artículo 6 del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a menudo se ve soslayada en los debates, las estrategias y los planes de acción nacionales sobre el tema. Por consiguiente, este evento tratará de poner de relieve los estudios de casos y los ejemplos de buenos resultados que demuestran la importancia de la sensibilización, la educación y la solidaridad internacional en la ampliación de las actividades para hacer frente a esta amenaza cada vez mayor.

El objetivo consiste en estimular el debate acerca la manera de mejorar la sensibilización de la opinión pública y la educación relativas al cambio climático. 

La sensibilización de la opinión pública y la educación relativas al cambio climático son requisitos indispensables para la acción. En el mundo entero, la gente necesita saber qué está en juego, para comprender, atenuar y adaptarse mejor al cambio climático. La educación, la sensibilización de la opinión pública y la capacitación crean ciudadanos bien informados, mano de obra competente y funcionarios gubernamentales conscientes, capaces de afrontar las causas y las consecuencias del cambio climático. 

La UNESCO está organizando este evento con la colaboración del PNUMA, la OMM, el UNICEF y el Grupo de Comunicación de las Naciones Unidas. 

La Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es un foro de negociación, una reunión de expertos y una conferencia técnica, donde los debates sobre las cuestiones metodológicas relativas al clima influyen en la adopción de las decisiones políticas. La conferencia congrega cada año a los principales interesados en el tema, desde los gobiernos y los organismos de las Naciones Unidas hasta representantes de la sociedad civil que se ocupan habitual y profesionalmente de los asuntos relativos al cambio climático.

Enlaces

LA TRAGEDIA DEL MAR DE ARAL


El mar de Aral, ubicado en Asia Central, se ha convertido en una de las tragedias ecológicas más importantes, debido a su paulatina desaparición. Pese a los esfuerzos de varios países por contener su desecación, uno de los lagos más grandes del mundo sigue cediendo terreno ante el desierto.







Hace sólo unas décadas, el Mar de Aral superaba en superficie a Costa Rica. Sus aguas solían bañar y dar abundancia a las tierras calientes de Asia Central. Ahora es sólo un desierto.

La Unión Sovietica plantó en sus alrededores inmensos campos de algodón para terminar con la dependencia a las importaciones de este material, pero acabó por agotar los ríos que afluían hacia el Aral. Con cada década que pasaba, el mar fue desapareciendo, hasta quedar reducido a un charco de arena y sal, una combinación dañina que contamina el aire y los seres vivos.

Los hospitales locales reciben cada vez más enfermos de un tipo de tuberculosis resistente a múltiples fármacos. Murat Baysymov, mayor de las Fuerzas Armadas de Kazajstán revela: “nuestro gobierno nos paga un 50% de lo que se llama 'extras ecológicos' en nuestros salarios. Lo hacen con los que viven cerca de Baikonur, donde se lanzan los cohetes y en el Mar de Aral. Tenemos serios problemas de salud, los jóvenes no son aptos para el servicio militar.”

Una residente local que prefirió no dar su nombre, dice que recuerda cómo familiares y amigos comenzaron a caer enfermos: “surgieron nuevas enfermedades que nunca habíamos visto en tal cantidad, especialmente respiratorias. Mi marido tiene bronquitis crónica. Así es como vivimos. No se ve la sal en el aire, pero se siente en la piel y en la boca.”

Con la desaparición de la Unión Soviética, los nuevos estados independientes de Asia Central asumieron el difícil reto de recuperar el ecosistema de la región. Fue entonces cuando salieron a la luz otras verdades, como el uso de fertilizantes químicos en los cultivos que envenenaron las aguas.

Ardanbai Asambaiev, médico del hospital central declaró: “la tierra también está muy contaminada. En esencia estamos viviendo en una zona de desastre. En el pasado teníamos de 150 a 160 pacientes por año, en su mayoría niños con enfermedades intestinales, ahora son cerca de cinco por año. Lo mismo con la hepatitis viral. Todo esto gracias al agua potable”.

Hace tres años, la llamada Fundación Internacional para salvar el Mar de Aral intervino para proteger a la gente del agua contaminada. Medet Ospanov, miembro de la fundación ha contado: “el proyecto del agua potable resuelve muchos problemas. Cuando es posible se conducen las tuberías a los pueblos y a las aldeas lejanas, creando sistemas locales de distribución de este líquido vital.”

La construcción de un dique para contener la desecación contribuyó a recuperar el nivel del agua en el Mar de Aral Norte. Sin embargo, queda todavía un enorme trabajo por hacer, especialmente en el sur, donde el gran nivel de salinidad causó la muerte de los peces. La gran pregunta es si los esfuerzos de la comunidad internacional bastarán para superar las consecuencias del abandono y la mala gestión de decenas de años.

Fuente: ( RT Noticias )

Leer es bueno para el cerebro

La iniciación a la lectura se produce a temprana edad y normalmente se le atribuyen beneficios para el cerebro. Pero, ¿cuáles son estos beneficios en concreto? Un equipo internacional de neurocientíficos se propuso responder a esta pregunta y descubrió que las personas que saben leer, independientemente de si son adultos o niños, muestran respuestas más intensas en distintas zonas del cerebro ante palabras escritas. En la revista Science se publicó recientemente un artículo sobre este trabajo.
Ilustración del artículo
Científicos de Bélgica, Brasil, Francia y Portugal dirigidos por el especialista en neurociencia cognitiva Stanislas Dehaene, del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (INSERM) en Gif-sur-Yvette (Francia), se propusieron descubrir si el alfabetismo mejora la función cerebral y también si conlleva algún tipo de contrapartida. Para ello midieron la respuesta cerebral de 63 participantes portugueses y brasileños ante textos orales y escritos, rostros, casas y varias herramientas mediante imágenes obtenidas por resonancia magnética funcional (RMf). De todos los participantes 10 eran analfabetos, 22 aprendieron a leer a una edad adulta y 31 durante su infancia.

Los resultados indicaron que todos presentaban respuestas más intensas ante las palabras escritas en varias zonas del cerebro que procesan lo que observamos. Además, en los que sabían leer, pero no en los analfabetos, las palabras escritas también provocaban actividad cerebral en partes del lóbulo temporal izquierdo que responden al lenguaje oral. Según el equipo, esto sugiere que la lectura activa circuitos cerebrales que evolucionaron para permitir el lenguaje oral, una «innovación» bastante más antigua que la lectura en la comunicación humana. La lectura es una invención relativamente reciente en la historia de la humanidad, pues tanto ésta como la escritura no tienen más de 5.000 años.

«El alfabetismo, ya sea adquirido durante la infancia o mediante formación para adultos, mejora las respuestas cerebrales en al menos tres maneras distintas», indican los autores en el artículo. Concretamente, «fomenta la organización de las cortezas visuales», la parte del cerebro que recibe y procesa impulsos procedentes de los nervios ópticos. La lectura surtió este efecto «en concreto mediante la inducción de una respuesta mejorada ante la escritura conocida en el "área de formación visual de palabras", situada en la corteza occipital temporal izquierda, y también mediante el aumento de las respuestas tempranas visuales en la corteza occipital, de forma parcialmente retinotópica», explican.

En segundo lugar, la lectura «permite que la práctica totalidad de la red del hemisferio izquierdo dedicada al lenguaje oral se active al observar frases escritas. Por consiguiente la lectura, un avance cultural tardío, se acerca a la eficiencia del canal de comunicación más evolucionado de la especie humana: el habla.»

Por último aducen que su investigación ha demostrado que la «capacidad para leer perfecciona el procesamiento del lenguaje oral mediante la mejora de una región fonológica, el planum temporal, y mediante la disponibilidad descendente de un código ortográfico».

No obstante, puede que exista una contrapartida a esta actividad cerebral adicional. Los investigadores descubrieron que una región de la corteza temporal occipital izquierda respondía en menor medida a imágenes de rostros en las personas que habían aprendido a leer a una edad temprana que en los voluntarios analfabetos.

«Estos cambios, en gran medida positivos, no deben ocultar que la capacidad de leer y escribir, al igual que otras capacidades, también conlleva un efecto de competencia en la corteza», aclaran los autores. «Se observó que el "área de formación visual de palabras" se activaba considerablemente menos ante patrones a cuadros y rostros.» No obstante, los científicos apuntan que será necesario profundizar en la investigación para determinar si la capacidad lectora va en detrimento de la de reconocer rostros.

No es la primera vez que se señala la importancia de la lectura para el funcionamiento del cerebro. El año pasado Manuel Carreiras, del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje en San Sebastián (España), descubrió que los cerebros de adultos que habían aprendido a leer a edad avanzada presentaban una estructura distinta a la de los analfabetos.
Para más información, consulte:

INSERM:
http://www.inserm.fr/

Science:
http://www.sciencemag.org/
Categoría: VariosFuente: Science; INSERM ( Cordis )
                     

LO MAS LEIDO