La plataforma promovida por la Fundación Biodiversidad facilitará a los ciudadanos toda la información oficial, así como la posibilidad de interactuar con usuarios aficionados, expertos y gestores. Además, Biodiversia tiene un espacio Wiki, que permite a los ciudadanos aportar contenidos propios, imágenes, vídeos y sonidos. La información oficial está claramente diferencia de la no oficial. Y se prevé la creación de mecanismos para disponer y valorar la información de otras fuentes no oficiales para ser incluidas en el Inventario.
Biodiversia consta del visualizador Biomap que, basado en la tecnología de Google Maps, permitirá visualizar la cartografía oficial del citado inventario, pudiendo hacer una selección según recuso temático y zona de distribución geográfica. «No sólo los ciudadanos pueden aportar fotos, acceder a información..., sino que también pueden agruparse por sectores o por intereses comunes en un área. Esta plataforma web 2.0 es la nueva red social para los amantes de la Naturaleza», ha explicado Ana Leiva, directora de la Fundación Biodiversidad.
Para participar en esta plataforma, que cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, hay que registrarse en ww.biodiversia.es
0 comments:
Publicar un comentario