lunes, 16 de mayo de 2011

Piden costear medicamento para Huntington

La Asociación Venezolana de Huntington (Avehun), le hace un llamado a las autoridades de Salud del país para que se desarrolle un plan de apoyo para las personas que tienen mal de Huntington, conocida comúnmente como mal de San Vito

 

Aleska González de Zambrano, presidenta de la asociación, informó que el medicamento denominado tetrabenazina reduce entre 70% y 80% los síntomas de la enfermedad, específicamente los movimientos involuntarios. Por ello hace un llamado a las autoridades para que este medicamento "esté disponible en las farmacias de alto costo, tal y como son accesibles los medicamentos para otras enfermedades como esclerosis múltiple, cáncer o sida".

Venezuela, específicamente el estado Zulia, tiene la mayor tasa de pacientes con mal de Huntington en todo el mundo, lo que es una razón de peso para considerar la petición, recordó González a través de una nota de prensa.

La enfermedad de Huntington es hereditaria, crónica, neurodegenerativa y no tiene cura. Progresa de forma gradual y lenta, con un pronóstico de vida entre 15 y 25 años.

El medicamento tetrabenazina fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) en 2008, para el tratamiento de la corea de Huntington y otros males como la disquinesia tardía y el síndrome de Tourette.

Está disponible en Venezuela, a la venta, desde hace ocho meses y es por ello que la presidenta de Avehun, Aleska González de Zambrano, está en campaña para que los enfermos de Huntington sí puedan obtener una mejor calidad de vida, ya que su esposo, quien fue diagnosticado a los 28 años de edad y falleció cuando tenía 53, no pudo contar con ese tratamiento. Avehun nació en el año 2000 para brindarle apoyo a los enfermos de Huntington y a sus familiares, difundir en qué consiste la enfermedad y cuáles son los posibles tratamientos. Actualmente agrupa a 400 familias aproximadamente.

Fuente: ultimasnoticias.com

LO MAS LEIDO