sábado, 27 de septiembre de 2014

Hondureños entre descubridores de gen de la epilepsia

El director de Neurología para América Latina, el especialista hondureño Marco Tulio Medina, informó el viernes que científicos nacionales formaron parte en el descubrimiento de un nuevo gen cerebral, al que denominan ICK, que provoca trastornos funcionales en el cerebro de las personas.

epilepsia-580
“Hemos descubierto la función de unos de los genes que es similar al descubierto en el 2004 conocido como Mioclonina Juvenil 1 o EFHC1, que funcionan en la misma área donde se van ubicando las neuronas en la corteza cerebral en un proceso que se denomina migración neuronal”, explicó Medina.
Así, detalló que se trata de unas neuronas que pasan de un lado a otro que deben de ubicarse exactamente al sitio que les corresponde y una mala ubicación que conlleva a un trastorno o enfermedades como la epilepsia, probablemente en el autismo y la esquizofrenia que son conocidos como neurodislocación.
El también decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), apuntó que en este trabajo también han participado científicos hondureños como la neuróloga hondureña Reina Durón; la microbióloga Yolly Molina y la enfermera Rosa Palencia. El objetivo de la investigación es para reparar los genes, es decir hacer una reingeniería genética a las personas que adolecen de trastornos cerebrales.
ESTUDIO DE FAMILIAS
Marco Tulio Medina.
Marco Tulio Medina.
“Para hacer el descubrimiento de este gen se han estudiado 700 familias en diferentes partes del mundo, de las que 100 de ellas son hondureñas”, precisó Medina.
En esta investigación, que fue iniciada hace más de un año, ha participado el consorcio de neurología (GENESS) del que también es miembro Medina y lo conforman científicos de ocho países de América, Asia y Europa. Entre estos, Estados Unidos, Japón, Bélgica, México, España y Honduras.
Medina indicó que el descubrimiento de este nuevo gen ahora será un tema de investigación en pacientes que padecen de enfermedades relacionadas a la epilepsia o en problemas del aprendizaje. Dijo que anteriormente se pensaba que era un problema de canales de sodio u potasio, pero con los nuevos descubrimientos identifican que se trata de un trastorno del desplazamiento neuronal.
“Sin embargo, no son los primeros, porque en los últimos diez años hemos descubierto ocho genes. El primero le denominamos Alonsina, el segundo EFHC1 y el tercero este ICK, que son a los que les ha encontrado su funcionalidad dentro de la corteza cerebral”, detalló.
Los otros cinco genes denominados Mioclonina 5, 6 y 7 fueron presentados este año en Filadelfia y Argentina. Se estima que este tipo de enfermedades afecta a seis millones de personas en el mundo y en Honduras hasta ha habido brotes, principalmente en la colonia Kennedy de Tegucigalpa y comunidades de Olancho. (ECA)
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia está provocada por anormalidades en la actividad eléctrica del cerebro. Este órgano es incapaz de frenar o inhibir los impulsos eléctricos entre neuronas. Cuando tiene lugar una descarga excesiva se produce una crisis o ataque epiléptico.
CAUSAS
La localización del trastorno varía según el tipo de epilepsia, que puede ser focal o generalizada. Las causas de esta dolencia son de las más variadas: puede ser el resultado de anomalías congénitas, enfermedades vasculares como el infarto cerebral, infecciones, tumores, enfermedades degenerativas o lesiones.
A QUIÉN AFECTA
Aunque las tres cuartas partes de la epilepsia comienzan antes de los 18 años, esta enfermedad afecta a personas de cualquier edad, raza, sexo y clase social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 50 y 70 millones de afectados en todo el mundo.
LAS CRISIS
En la mayor parte de las ocasiones, las crisis aparecen de forma súbita e inesperada. Son breves, duran unos segundos o como mucho unos minutos. Las más llamativas incluyen convulsiones y pérdida de conocimiento, pero hay muchas crisis que se reducen a una desconexión momentánea con el entorno (las denominadas ausencias) o a leves movimientos rítmicos sin pérdida de la consciencia.
conducta

Fuente: La Tribuna

LO MAS LEIDO