-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
En la década de 1950 y 1960, la nadadora australiana Dawn Fraser se convirtió en la mujer más veloz en el agua.
"Batió 41 récords mundiales y mantuvo el de los 100 metros libres durante 15 años. Fue un gran esfuerzo", le contó al Servicio Mundial de la BBC su instructor, Harry Gallagher.
Pero en los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón) de 1964, Dawn se hizo casi tan famosa por su actitud rebelde que por batir los récords mundiales.
"A los japoneses les encantaba. Es el tipo de persona de la que te enamorarías por lo que hacía, rompiendo las normas. Los únicos que estaban en su contra eran los integrantes de la Unión de Natación Australiana (ASU, por sus siglas en inglés)", dijo Gallagher.
Pero ¿quién era Fraser y cuáles fueron los actos de rebeldía que cautivaron tanto la atención mundial?
Rebeldía innata
Image copyrightGettyImage captionFraser se convirtió en la nadadora más veloz en las décadas de 1950 y 1960.
Fraser nació en 1937 en Balmain, Sídney (Australia), y su ambición se hizo evidente desde una edad temprana.
"A los 12 o 14 años tenía una actitud bastante masculina. Era una chica ruda y quería tener el mundo bajo mis pies", le explicó Fraser a la BBC.
La australiana solía ir a nadar a la piscina de agua salada de su barrio, pues los médicos le habían aconsejado que lo hiciera para tratar su asma.
Y fue allí donde conoció a Gallagher, quien se convertiría en su instructor de natación.
Gallagher logró que madurara y que me fijara unas metas para convertirme en la mejor nadadora del mundo
Dawn Fraser
Gallagher trató de tomarle el relevo, pero a la joven eso no le gustó.
"No quería que nadie me dijera qué hacer y ella tampoco, así que chocamos bastante. Pero a los tres o cuatro días cambió de actitud, comenzamos a nadar y nos convertimos en amigos inseparables", dijo Gallagher.
"Él (Gallagher) se dio cuenta de que yo tenía mucho talento y se propuso entrenarme", dijo Fraser.
En las décadas de 1940 y 1950, Balmain era un suburbio de la clase trabajadora de Sídney que obtuvo tu apodo, Tiger Town (la ciudad de los tigres), de su equipo de rugby, The Tigers (los tigres).
Image copyrightGettyImage captionHarry Gallagher se propuso entrenar a Fraser y convertirla en la mejor nadadora del mundo.
Puede que Gallagher lograra llevarse a la chica fuera de Tiger Town, pero nunca logró sacar a los tigres de ella.
"Creo que (Gallagher) logró que madurara y que me fijara unas metas paraconvertirme en la mejor nadadora del mundo", explicó Fraser.
"Tenía esa chispa inherente en ella... y me di cuenta de que era una chica muy diferente", relató el instructor.
"Conocí a su padre y me invitó a cenar. Nunca lo olvidaré. Pensé: 'Estoy dentro'".
Y así fue como comenzó esa relación de amistad entre nadadora e instructor.
La más veloz
Image copyrightGettyImage captionFraser fue la primera mujer en la historia en nadar los 100 metros estilo libre en menos de un minuto.
Fraser era una velocista y no le interesaban las distancias por debajo de los 200 metros.
"Me dijo: 'No quiero entrenar con estas chicas, son demasiado lentas. Ponme con los chicos'. Comenzó a vencerlos y, desde ese momento, fue cada vez a mejor", dijo Gallagher.
Fraser era tan buena que consiguió la medalla de oro de los 100 metros libres en los Juegos Olímpicos de Melbourne (Australia) de 1956, a los 19 años.
Y volvió a lograrlo en Roma (Italia), en 1960.
Dos años después, en 1962, se convertiría en la primera mujer en nadar los 100 metros libres en menos de un minuto.
"La prensa la amaba y los titulares la vanagloriaban", dijo Gallagher.
Todo parecía marchar muy bien de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón) de 1964.
Image copyrightGettyImage captionA pesar de la tragedia de perder a su madre en un accidente automovilístico poco antes de la competición, decidió presentarse y logró batir otro récord.
Pero justo cuando logró ser admitida en un equipo para participar, perdió a su madre en un fatal accidente de auto.
Contra las adversidades
"Yo conducía y el carro volcó en la autopista. Mi madre murió al instante y yo me rompí el cuello", relató la nadadora.
La prensa la amaba y los titulares la vanagloriaban
Harry Gallagher
Pero la joven no se rindió y decidió seguir adelante.
"Tenía el apoyo de mucha gente, como Gallagher. Mis compañeras me decían que me necesitaban en el equipo y yo dije que lo haría por mi madre", dijo a BBC la campeona olímpica.
"Fue muy duro para ella porque además tenía un collarín", dijo Gallagher.
Sin embargo, la única vez que Fraser dudó sobre su posibilidad de presentarse a la competición fue cuando el médico le dijo que no podría sumergirse en el agua.
"Pero lo hice y le dije a mi entrenador que me sentía preparada", explicó la australiana, quien tuvo que ir a Tokio sin Gallagher, pues en esa época no se permitía el acceso a los instructores.
Fraser mantuvo correspondencia con Gallagher para continuar, de alguna manera, su entrenamiento.
El momento decisivo
A tan solo siete meses del accidente, la joven estaba a punto de comenzar la prueba final de los 100 metros estilo libre en el Estadio Olímpico de Tokio, en Japón.
"Era como un santuario moderno. Caminé y vi esa magnífica piscina. Siempre recordaré la sensación de la multitud", recuerda Fraser.
Image copyrightGettyImage captionConquistó su tercera medalla de oro a los 26 años, en los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón).
A sus 26 años, Fraser era la última nadadora en posicionarse en su plataforma.
"Siempre me presentaba en las competiciones pensando que era la más veloz del mundo y que tendrían que batir un récord mundial para superarme. También me acordaba de mi madre".
"Recuerdo el momento de estar de pie en la plataforma y tocarla justo antes de sumergirme en el agua", dijo Fraser.
Ese fue el día que conquistó su tercera medalla de oro consecutiva, ganando por pocos segundos a la estadounidense de 15 años Sharon Strouder.
"Cuando terminé me dije a mi misma: 'Va por ti, mamá'. Sabía que acaba de hacer la carrera de mi vida".
"Logramos lo imposible. Me sentí muy orgulloso de Fraser", dijo Gallagher.
Rompiendo las normas
Dawn Fraser había hecho historia al convertirse en la primera mujer en ganar los 100 metros estilo libre tres veces; un triplete olímpico.
Image copyrightGettyImage captionFraser le dedicó la medalla a su madre.
Pero también rompió las normas tres veces y su éxito pronto se vio eclipsado por su comportamiento.
Al principio de los Juegos, enojó a los responsables del equipo australiano al decidir participar en la ceremonia inaugural, en lugar de quedarse descansando, tal y como les habían pedido.
Después se negó a competir en un traje de baño oficial y usó el de un equipo rival. "El mío era muy pequeño", argumentó Fraser.
Pero lo más grave sucedió pocas noches después de su victoria, cuando se fue de fiesta con el equipo australiano de hockey y decidieron robar algunas banderas olímpicas a modo de souvenirs.
"Dos de los chicos me animaron a robar unas banderas y me fui con ellos. Éramos tres, nos llevamos dos banderas e intentamos conseguir una tercera".
Sí, soy conocida como una rebelde, pero me siento feliz y orgullosa de que me llamen así
Dawn Fraser
Fue en ese momento cuando les detuvo la policía, a altas horas de la madrugada, intentando robar una bandera japonesa del Palacio Imperial.
"No impusieron cargos contra nosotros, pero tuvimos que pedir disculpas", explicó Fraser.
Cambio de vida
Pero las autoridades australianas fueron más severas y le prohibieron competir durante 10 años.
"Rompió las normas y había sido culpa suya, pero quienes la vetaron (los oficiales de la ASU) no eran hombres imparciales", sostiene Gallagher.
Image copyrightGettyImage captionHoy, continúa siendo una rebelde. Y se siente orgullosa de ello.
La prohibición fue finalmente derogada, pero ya era demasiado tarde para que pudiera prepararse para los Juegos Olímpicos de México de 1968.
Aun así, incluso como espectadora, se dio un chapuzón.
"Alguien le dio un traje de baño y le animó a participar. Se zambulló en el agua, a más de 2.000 metros de altura -y es asmática- y superó la marca olímpica, a pesar de que llevaba dos años fuera de la piscina", contó Gallagher.
Cuando se retiró, Fraser formó una familia y regentó un restaurante, antes de dedicarse a la política.
Y todavía sigue causando controversia.
Es conocida como una de las mejores deportistas australianas de la historia y también como un espíritu libre.
"Sí, soy conocida como una rebelde -una larrakin, según el término australiano- pero me siento feliz y orgullosa de que me llamen así", dijo Fraser.
Gallagher está de acuerdo: "Tienes que tener carácter. Ella lo tuvo y, mezclado con agua salada, salió muy fuerte".
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario