-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
El desperdicio de alimentos es un grave y creciente problema, y todos tenemos un cierto grado de culpa.
Es tal la comida que se tira cada año, que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que con reducir los desechos de alimentos en un 25% se podría alimentar a todas las personas desnutridas del mundo.
Si quieres contribuir a que menos comida termine en la basura, aquí te ofrecemos siete consejos.
Salva tu ensalada
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionSi pones tus lechugas en agua, durarán más.
Nos encantan los vegetales frescos, pero cuando se trata de la ensalada, con frecuencia tiramos las hojas "feas".
Pero, ¿sabías que puedes cocinar la lechuga y congelar hierbas frescas?
En este apartado, la ciencia está ayudando a producir lechugas que duren más.
Científicos de la universidad de Southampton, en Inglaterra, descubrieron que laslechugas con hojas más pequeñas, pero más fuertes, con muchísimas células pequeñas apiñadas una con otras, duraban más.
Así que iniciaron un programa de cultivo para producir lechugas con estas características.
Pero incluso las lechugas menos resistentes se pueden beneficiar de tener su tallo en agua, tal y como haces con las flores.
Esto permitirá que se mantengan frescas y crujientes, e incluso sus hojas marchitas pueden revivir tras un rápido remojo en agua fría.
Cada grano cuenta
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption¿Te sobró arroz? ¿Por qué no lo aprovechas para hacer una tortilla?
Cuando el arroz se cocina demasiado y queda apelmazado, a menudo puede terminar en la basura.
Por otro lado, comer sobras de este grano cocido puede ser arriesgado, puesto que si se deja demasiado tiempo a temperatura ambiente las bacterias se multiplican con rapidez.
Pero si lo refrigeras justo después de cocinarlo, es seguro comerlo al día siguiente.
Y en cuanto al arroz apelmazado, puedes cocinarlo con huevo y queso en pequeñas tortitas fritas o hacer verduras rellenas.
Sácale el jugo a tus frutas
Image copyrightYASUHIROAMANOImage captionNo solo se trata de comerla fresca.
No sólo estamos hablando de hacer batidos de frutas (aunque también es una opción)
Para evitar que se pudran, muchas frutas las puedes cocinar e incluso congelar.
Por ejemplo, congela las uvas y agrégalas a las bebidas o licúalas para hacer sorbetes.
Si las cubres en caramelo o las congelas con azúcar es un delicioso postre.
Las ciruelas también pueden ir al congelador, una vez que le hayas sacado la semilla.
También son excelentes en ensaladas con queso o puedes hacer mermeladas.
No te olvides de tus papas
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption¿Están las papas un poco pasadas? Hazlas puré.
¿Tienes demasiadas papas germinando en un rincón oscuro de la cocina? Una solución rápida es compartirlas con otros.
También puedesconvertirlas en puré o incluso congelarlas.
"Una papa que ya ha pasado ese punto perfecto, pero todavía no le han salido hongos, todavía se puede usar", le dice a la BBC el chef Tim Maddams.
Cuando se trata de rescatar platos hechos con papas, Maddams aboga por la imaginación.
¿Tienes unas papas gratinadas en el congelador? "Pícalas en cuadros, pásalos por harina, fríelas y ponle un huevo encima", aconseja.
El pan después del pan
Image copyrightWEGCOOPERImage captionCongela el pan para que dure más
El pan es uno de los alimentos más populares del mundo, y a la vez es uno de los que más terminan en el cesto de la basura.
Organizaciones estiman que -sólo en el Reino Unido- cada año se tiran unas 680.000 toneladas.
¿Cómo puedes sacar el máximo provecho a este noble alimento?
A mucha gente se le olvida que se puede congelar, ya sea en rodajas o entero.
También se puede moler para hacer esas migas que tan bien quedan con las milanesas.
Las tostadas duras se pueden bañar en huevo revuelto y freírlas para hacer unas tostadas francesas o pudín de pan.
Y siempre está la posibilidad de cortar el pan en pequeños cubos, rociarlo de aceite de oliva, meterlo en el horno para hacer pequeños croutons o crostinis.
Congelar o no congelar
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionHay quienes piensan que un guiso recalentado incluso sabe mejor (todo es cuestión de gustos).
Cuando es mejor congelar, ¿antes o después de cocinar?
Si se trata de sopas, granos, estofados, guisos o comida para bebé, lo mejor es congelarlos después de cocinar, puesto que no se secarán al recalentarlos.
Pero si estamos hablando de pizza, lasaña o canelones, entonces ensambla todos los ingredientes y mételos al congelador.
Sólo cuando lo vayas a comer, mételo al horno, así evitas que se cocine demasiado.
En cuanto a ingredientes básicos, puedes congelar migas de pan, pasta de hojaldre, mezcla de galletas, mantequilla, claras de huevos y leche para consumirlos después.
¿Y si se pasa la fecha de vencimiento?
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionHay alimentos que tienen vida más allá de la fecha de vencimiento.
Algunas de las fechas de vencimiento no se basan en la seguridad del producto sino en su sabor, según Dana Gunders, científica de comida del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales en Estados Unidos (NRDC, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo, los nachos no te van a enfermar si te los comes un mes después de la fecha de vencimiento, comenta Gunders, aunque te parecerá que les faltará sabor.
Pero si los metes al horno con un poco de aceite, volverán a ser crujientes.
Esta científica asegura que los yogures pueden durar hasta seis semanas después de la fecha de vencimiento.
"He comido yogures meses después de la fecha y nunca he tenido problemas", asegura.
El chocolate es otro alimento que puede durar mucho tiempo. Gunders explica que esa capa blanca que suele salir se debe a la exposición al aire de la barra de chocolate. Pero no se trata de ningún hongo.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario