-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightAPImage captionEs la segunda vez que Chile se proclama campeón de la Copa América.
Argentina es un combinado de estrellas con Lionel Messi como estandarte, Chile es un equipo.
Y lo segundo puede valer más en las horas decisivas, como sucedió la noche de este domingo en Nueva York.
Con un Messi sin la fortuna de su lado, Argentina se fue extraviando mientras Chile respondía con mucho oficio.
Resistía y atacaba. Así se juegan finales
Después de 120 minutos de intenso juego, pero sin goles, la Roja se impuso sobre Argentina por penales.
Messi y 10 más
Excepto en el partido inicial, ante este mismo Chile campeón, durante toda la Copa América Centenario Argentina gozó de un Lionel Messi en un nivel superlativo.
Metió tiros libres inexplicables, asistió a sus compañeros y llevó a la albiceleste al partido final casi sin despeinarse.
El gol imposible que le marcó a Estados Unidos en semifinales era la muestra elocuente de lo afilado que estaba.
Como si tuviera a los dioses de su lado.
Image copyrightREUTERSImage captionLa edición especial de la Copa América jugada en Estados Unidos fue ganada por Chile.
Y con el estandarte en tan alto nivel, las deficiencias argentinas se disimulabano pasaban desapercibidas.
Con él en la delantera y Javier Mascherano resolviendo todo atrás, el equipo dirigido por Gerardo Martino aparentaba ser un plantel sólido.
El peligro en ese frágil equilibrio es que algún día el estandarte amanezca menos inspirado.
Y eso sucedió.
Chile contuvo los arranques del 10 argentino en el mediocampo y lo dejó arrancar con el balón muy pocas veces.
Con la estrella neutralizada, las otras falencias del equipo quedaron expuestas.
La poca profundidad de sus laterales o la fragilidad de los defensores que siempre precisan de la mano de Mascherano se hicieron más evidentes.
Al igual que la poca capacidad goleadora simbolizada en una persona: Gonzalo Higuaín. El hombre que falla los goles importantes.
Sucedió en el mundial de Brasil frente a Alemania y en Nueva York contra Chile.
Image copyrightAPImage captionLa selección mayor de Argentina no gana un trofeo desde 1993.
Quedó sólo contra Claudio Bravo y la pateó afuera.
Finalmente, el penal que Messi mandó a las nubes sintetiza la gris noche que tuvo el capitán argentino y, por consecuencia, su equipo.
Chile total
Cuando en Chile faltó Arturo Vidal apareció Alexis Sánchez (elegido el mejor jugador del torneo) y después Eduardo Vargas, José Pedro Fuenzalida, Jean Beausejour o Edson Puch.
No importaba quién jugara o a quién reemplacen. El equipo nunca dejó de funcionar.
La Roja fue de menos a más durante el torneo continental y en el camino registró un funcionamiento colectivo que llegó a picos sobresalientes como en la goleada a México en cuartos de final.
El 7-0 con el que los chilenos eliminaron a los mexicanos fue una demostración soberbia de juego en equipo.
Con los laterales desbordando sin tregua, la defensa presionando y arriba atacando con varios jugadores.
Image copyrightREUTERSImage captionChile jugará la próxima Copa de Confederaciones representando a Conmebol.
Tal vez sea la generación más brillante que tiene Chile.
Pero, a diferencia de Argentina, a sus talentos individuales se suma la voluntad colectiva.
Es un equipo solidario, que se conoce casi de memoria y que, por lo visto, no se cansa de ganar.
La temprana expulsión de Marcelo Díaz en la final los obligó a replegarse y a multiplicar los esfuerzos defensivos.
Así, poco a poco, y gracias a la expulsión de Marcos Rojo en Argentina, lograron equilibrar el juego.
El partido
Además de los jugadores, el partido tuvo otro protagonista. El árbitro brasileño Heber Lopes.
El hombre que sacó 58 amarillas y ocho rojas en los últimos nueve partidos que dirigió no era bien visto por ninguno de los equipos antes de que comience el partido.
Y durante la final se entendió por qué.
Cortó el partido en varios momentos, amonestó mal en más de una oportunidad y no cobró faltas evidentes de ambos planteles.
Image copyrightAPImage captionLionel Messi falló el primer penal argentino en la definición.
Su excesiva intromisión en el juego hizo más difícil un partido que de por sí era muy trabado.
Con pocas situaciones de gol para ambos equipos, pero mayor posesión a favor de Chile, el partido se fue a penales.
Messi falló el suyo y Claudio Bravo le atajó otro a Lucas Biglia.
Así terminó el sueño argentino.
Es la tercera final seguida que pierde la albiceleste. Las anteriores dos oportunidades fueron en la Copa América del año pasado y la del mundial de Brasil.
La generación de Mascherano, Agüero e Higuaín todavía no sabe lo que es ganar un trofeo a nivel de selecciones.
El rostro de Messi al final del partido es una muestra fiel de lo mucho que esto les duele.
Tal vez para él las oportunidades se terminaron, si cumple con el anuncio que hizo al final del partido de retirarse de la selección argentina.
En cambio al frente sucede todo lo contrario.
Chile lleva dos vueltas olímpicas seguidas, jugará la Copa de Confederaciones en 2017 y se encuentra en zona de clasificación en la tabla de posiciones de las eliminatorias para el mundial de Rusia.
Razones para celebrar les sobran.
La tanda de penales concluyó 4-2 a favor de la selección chilena.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario