-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image captionHay tecnologías de otras décadas que nos negamos a retirar.
Al leer las últimas noticias sobre tecnología, dan ganas de preguntar si no habremos salido todos del DeLorean, el famoso auto que conducían Doc Brown y Marty McFly en la película de 1985 Back to the Future ("Regreso al futuro").
Y es que, al tiempo que el gigante tecnológico estadounidense Apple reporta unas ganancias cuatrimestrales de US$18.000 millones -las mayores jamás obtenidas por una compañía-, se relanzan varias tecnologías contemporáneas de aquel vehículo.
BBC Mundo te presenta algunos de los viejos aparatos que no sólo se resisten a morir, sino que vuelven a estar de moda.
1. La consola ZX Spectrum
La ZX Spectrum comenzó a producirse de nuevo este enero en Reino Unido y se podrá adquirir sólo si se encarga con antelación.
Quien la consiga podrá disfrutar de los 1.000 juegos clásicos que incluirá y tendrá la opción de descargar de internet varios más.
La idea de sus creadores es que los más nostálgicos puedan disfrutar en esta década de los más de 14.000 juegos desarrollados.
Esta computadora de mesa de 8 bits fue lanzada originalmente en 1982, de la mano de la empresa Sinclair Research Ltd.
Image captionEsta computadora de mesa de 8 bits fue lanzada originalmente en 1982, de la mano de la empresa Sinclair Research Ltd.
En cinco años salieron al mercado ocho modelos diferentes, desde el básico con 16 kilobytes de memoria RAM de 1982 al de 128 kilobytes de 1987.
En total se vendieron más de cinco millones de unidades en el mundo, sin contar los numerosos clones, según la empresa.
Sus competidores fueron la Commodore 64, la Oric-1, la Atmos, la BBC Microcomputer y más tarde la Amstrad CPC, pero fue la computadora de hogar líder en el mercado británico.
Sin embargo, el nuevo aparato será una consola de estilo retro, no una computadora, y se llamará ZX Spectrum Vega.
Sinclair ha anunciado que costará aproximadamente US$130.
¿A qué se debe este resurgimiento?
"Como en el caso de la moda y el mobiliario, en tecnología el estilo retro (o de tiempos pasados) es muy atractivo", opina Carolina Milanesi, de la empresa británica de análisis de mercados Kantar.
2. El tocadiscos
Uno de los ejemplos más claros de las tecnologías de otro tiempo que se resisten a morir es el del tocadiscos.
La empersa Ion Audio, por ejemplo, acaba de sacar al mercado su nuevo modelo Air LP.
Se trata de un aparato equipado con tecnología Bluetooth y con conectividad USB, gracias a la cual se puede conectar con una computadora.
Image captionEl nuevo tocadiscos de Ion tiene tecnología Bluetooth y conectividad USB.
Es una respuesta al creciente mercado de los discos de vinilo.
Según Martin Talbot, el gerente de The Official Charts Company, una compañía encargada de la elaboración de las listas de popularidad oficiales de fonogramas y videogramas, en 2015 las ventas de vinilos en Reino Unido ascenderán a US$30 millones, cuando hace cinco años alcanzaban una décima parte de esa cifra, US$3 millones.
"Es fantástico que estos artefactos, físicamente tan bonitos, sigan siendo populares en una época en la que hablamos de música digital", reconoció a la emisora Radio 5 de la BBC. "Realmente notable".
De acuerdo a Talbot, el apoyo de los famosos tiene mucho que ver.
Como el de la estrella del rock Dave Grohl, guitarrista y cantante de Foo Fighters y exbatería de Nirvana.
Grohl habla con frecuencia de su amor por los discos. Y en una ocasión contó al humorista Marc Maron cómo le compró a su hija de seis años un tocadiscos y le dio varios álbumes de The Beatles.
Con respecto a la calidad del audio y el sonido de la aguja contra el vinilo, apeló a la nostalgia: "Es así como sonaba cuando yo era un niño".
Y añadió: "No le voy a dar a mi hija los archivos de audio".
3. La máquina de 'pinball'
La edición de este año de la Consumer Electronics Show se celebró del 6 al 9 de enero en Las Vegas, EE.UU.
Entre las consolas de última generación, como las Xbox y Playstation, los gráficos 4K y los auriculares para realidad virtual, destacaban unos aparatos menos sofisticados cuyo origen se remonta a unos 250 años atrás.
Hablamos de las máquinas de pinball, también conocidas como flipper, petacos o milloncete, o simplemente maquinitas, según el país.
Los primeros ejemplares de estos juegos de salón mecánicos, electromecánicos o electrónicos a base de una bola impulsada por un resorte que corre por un tablero datan de la Francia de finales del siglo XVIII.
Image captionLas máquinas de pinball se conocen también como flipper, petacos o milloncete, o simplemente maquinitas, según el país.
Pero este año la compañía Stern Pinball de Chicago, EE.UU., fundada en 1986, ha relanzado su producto estrella con un giro: un tablero inspirado en las series Star Trek y The Walking Dead.
"Creemos que somos parte del futuro", dice el fundador de la empresa, Gary Stern.
Cuenta que la mayoría de sus clientes tienen más de 50 años. "Son los que jugaban al pinball a los 20", dice.
Pero señala que también están apuntando al nicho de mercado de los que tienen entre 25 y 30 años.
"Intentamos atraer a nuevos jugadores mientras mantenemos a los clientes de toda la vida, fabricando juegos diferentes", explica.
Image caption"Creemos que somos parte del futuro", dice el fundador de la empresa estadounidense Stern Pinball, Gary Stern.
"Pero todavía es básicamente una máquina mecánica", reconoce.
Esta mecánica, sin embargo, es algo más compleja que la de los aparatos de hace 20 años.
Los tableros semiinteligentes permiten más funciones y los LED han sustituido a los tubos fluorescentes.
4. Juegos de Arcade
En Estados Unidos están renaciendo los salones recreativos, lugares donde las máquinas de pinball comparten protagonismo con otros videojuegos clásicos, también conocidos como juegos de Arcade.
En parte es gracias al éxito de la cadena Barcade, donde los clientes pueden tomar cervezas de producción local mientras se divierten con estas máquinas de otra época.
"Nuestros juegos más populares son Pac-Man y Donkey Kong, y también los que permiten varios jugadores a la vez, como Teenage Mutant Ninja Turtles, losSimpsons, NBA Jam y X-Men", explica Paul Kermizian, el director ejecutivo de Barcade.
"Sólo tenemos videojuegos clásicos".
Image captionDonkey Kong es uno de los videojuegos clásicos más populares.
Pero ya no es imprescindible acudir a un local como los de la cadena para poder disfrutar de estos juegos.
Desde este mes están disponibles para los dispositivos de Apple, previo pago.
Los usuarios de iPhone, iPad y iPod Touch pueden ahora descargar videojuegos clásicos de las décadas de 1970, 1980 o 1990; entre otros, Pac-Man, Street Fighter y Pong.
5. El Walkman de Sony
"Algunas compañías venden tecnología nueva en un envoltorio retro, mientras otras, aunque mejoran ciertas especificaciones, ofrecen un producto muy fiel al original", dice la analista Carolina Milanesi.
La primera es la estrategia de Ion Audio, por ejemplo, y la segunda la de Stern Pinball.
Pero la táctica de Sony a la hora de relanzar su producto más nostálgico no ha sido ni la una ni la otra.
Image captionEl primer modelo del Walkman, el TPS-L2, se conserva en el museo de Sony en Tokyo.
El resurgir de las cintas de música y el aparato original, un reproductor de audio portátil que salió al mercado en 1979 y fue retirado en 2010, es visible en los barrios más modernos de las ciudades y entre los usuarios más hipster.
Pero la que la compañía japonesa ha lanzado este mes es una versión del siglo XXI del Walkman; un reproductor de música digital.
"Es una buena estrategia de venta usar el nombre Walkman, pero los que ofrece el nuevo producto es muy diferente a lo que ofrecía el original y también su precio", señala la analista.
Son aparatos tecnológicos que resisten para permanecer en nuestras vidas, aunque sea solo como marca.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario