-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
La línea costera y el paisaje de lo que se convirtió en el moderno archipiélago de las islas británicas -Reino Unido, Irlanda y más de 6.000 otras islas- empezó a emerger a finales de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 años.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl Canal de la Mancha no existió siempre.
Lo que hasta ese momento había sido una tundra fría y seca en el extremo noroccidental de Europa se fue haciendo más caliente y más húmeda con el derretimiento de las capas de hielo.
El Mar de Irlanda, el Mar del Norte y el Canal eran tierra seca, aunque tierra que se iba sumergiendo con la subida del nivel del mar.
Pero no fue hasta el 6.100 a.C. cuando las islas británicas se separaron de Europa continental definitivamente, durante el periodo Mesolítico, a mediados de la Edad de Piedra.
Se cree que deslizamientos de tierra en Noruega provocaron uno de los mayores tsunamis jamás registrados en la Tierra, cuando un mar cercado en el canal de Noruega desbordó sus orillas.
La velocidad del agua fue enorme"
David Smith, geólogo de la Universidad de Oxford
El agua alcanzó el noreste de Gran Bretaña con tanta fuerza que entró unos 40 kilómetros en la tierra, convirtiendo unas llanuras de baja altitud en lo que hoy es el Mar del Norte, y unas marismas en el sur en lo que hoy es el Canal de la Mancha.
Fue así que se volvieron insulares.
Y el carácter insular se suele mencionar como una de las diferencias con Europa continental, especialmente ahora que se acerca el referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la Unión Europea.
Olas de 10 metros
En aquel momento, tenía una población frágil y desperdigada de unos 5.000 cazadores-recolectores, descendientes de los primeros humanos que habían seguido a los rebaños migrantes de mamuts y renos hacia la abrupta península.
"Las olas debieron ser de unos 10 metros de alto", dice el geólogo David Smith, de la Universidad de Oxford.
"Cualquiera que hubiera estado en las planicies de barro en aquel momento hubiera sido desmembrado por las olas. La velocidad del agua fue enorme".
En Montrose, en la costa noreste de Escocia, Smith ha descubierto huellas de este antiguo desastre.
Image copyrightBBCImage captionDe ser una península de la Europa continental, a convertirse en una isla.
Una capa de arena antigua atraviesa lo que deberían ser orillas de arcilla, una arena llevada hacia adentro por la inundación.
Los restos de estos tiempos preinsulares están siendo recuperados de debajo del mar de la isla de Isle of Wight, al sur de Gran Bretaña.
Se cree que unas maderas estriadas preservadas por la sal marina son los restos de barcos de hace 8.000 años, y estos apuntan a que el lugar fue en otro momento un sitio de construcción de barcos, asegura Garry Momber, del Consejo de Arqueología Marítima de Hampshire and Wight.
El tsunami fue un punto de inflexión en la historia, según el arqueólogo Neil Oliver, presentador del canal BBC Two.
"La gente que vivía en la tierra que luego fueron las islas británicas, cambió. Esto los cambió. Y al mismo tiempo, se convirtieron en gente un poco especial".
Estar rodeados de agua hizo de la construcción de barcos y la navegación en una forma de vida.
Muchos milenios después del tsunami, los británicos navegaron las olas oceánicas para encontrar nuevas tierras y construir un imperio.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionEn Isle of Wight hay restos del pasado continental.
Su historia más reciente está repleta de héroes navales, batallas marítimas y famosos exploradores.
Migrantes ingleses, escoceses, galeses e irlandeses se establecieron lejos de sus lugares nativos.
E Isabel I no fue sólo una reina notable por ser mujer, sino también por presidir unafamosa victoria naval, y por las incursiones inglesas en la exploración del Nuevo Mundo.
Pero la idea de Inglaterra como una nación marítima tiene sus raíces tanto en la propaganda como en la realidad, dice Nigel Rigby, del Museo Marítimo Nacional de Reino Unido.
Un exponente fue el escritor del siglo XVI Richard Hakluyt.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionUn tsunami inundó las tierras que unían las islas británicas con Europa continental.
"Su libro 'Voyages' (Viajes) vende la idea de que los ingleses habían sido siempre incitadores y exploradores en el exterior. Pero realmente la isla no había empezado a ver un futuro en el mar".
Un miedo recurrente
Para cuando Carlos I de Inglaterra (1600-1649) llegó al trono, el atractivo del poder marítimo se había arraigado.
"Él llamó a su gran buque de guerra el Soberano de los Mares. Fue una declaración de intenciones", relata Rigby.
"Carlos I llamó a su gran buque de guerra el Soberano de los Mares. Fue una declaración de intenciones"
Nigel Rigby, del Museo Marítimo Nacional del Reino Unido
Durante centenares de años buques, bienes y personas llegaron y salieron de las islas británicas.
Buques mercantes y navales llegaron con gente de lugares lejanos, algunos de los cuales se establecieron en los puertos.
Pero así como el reino podía llegar a todos los lugares del mundo gracias a sus seguros puertos, el mundo también podía llegar al reino.
Y eso despertó sentimientos de vulnerabilidad.
Si un invasor podía atravesar las defensas marítimas de alguien, la costa británica ofrecía abundantes lugares para recalar.
"En momentos de amenaza nacional, este es un miedo recurrente. De ahí la importancia de ser capaz de vencer a los enemigos en el mar", explica Rigby.
"La idea de una nación insular es un constructo cultural".
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption¿Fue Enrique VIII el primer euroescéptico?
"En Gran Bretaña nunca estás a más de 100 kilómetros del mar. Así que es importante ser capaz de defender la costa, y ser capaz de ganarse la vida a lo largo de toda la costa también".
Muchos creen que el estatus insular de Gran Bretaña también ha dado forma a su actitud actual, más bien distante con respecto a Europa, a la cual los británicos describen con frecuencia como "el continente".
En el pasado, el historiador David Starkey ha afirmado que la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia Católica de Roma lo convirtió en el primer euroescéptico.
"En los planes de las elaboradas defensas costeras que pidió Enrique podemos ver cómo Inglaterra ya no se definía a sí misma como parte de Europa, sino como separada de ella, una nación aparte", escribió en la revista Camden New Journal.
"La Europa católica era ahora la amenaza, la plataforma de lanzamiento para la invasión. En otras palabras, Enrique fue el primer euroescéptico: las políticas xenófobas e insulares que creó han ayudado a definir la historia de Inglaterra de los últimos cinco siglos".
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario