-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightNASAImage captionLas características del Mar Caribe hacen que sólo aquí se produzca ese zumbido
Normalmente, el suelo marino en los trópicos es muy tranquilo y esto es lo que científicos británicos esperaban encontrar cuando se dispusieron a estudiar el Mar Caribe, pero lo que descubrieron fue algo muy raro.
"En vez de encontrar un suelo marino tranquilo, descubrimos unas grandes e inexplicables oscilaciones", le dijo a BBC Mundo el investigador Chris Hughes de la Universidad de Liverpool.
El objetivo del estudio era analizar las variaciones de masas en los océanos y para ello el equipo de Hughes utilizó modelos ya existentes para estudiar las corrientes del Caribe. Muy pronto se dieron cuenta que no funcionaban.
Desconcertado por los datos que estaba recibiendo, decidió cambiar el rumbo de su investigación y resolver el misterio.
Los científicos revisaron las lecturas de los niveles del mar y la presión del fondo marino desde 1958 hasta 2013, así como las mareas y mediciones que se toman por satélites de la gravedad en esa zona.
Y descubrieron que esas oscilaciones no eran producto de un error, sino queestaban sucediendo en la vida real.
No sólo eso, las oscilaciones generaban un sonido muy parecido al de una vibración eléctrica, a una frecuencia tan baja que no puede ser captado por el oído humano, pero tan poderoso que pudo ser detectado desde el espacio por el satélite Grace de la NASA.
El recorrido dura unos 120 días y cuando desaparece en la costa occidental, aparece en el extremo oriental para volver a atravesar la región.
Este fenómeno, conocido como Rossby wormhole fue descrito hace unos años. Pero ahora, el estudio publicado en el Geophysical Research Letters indica queesa ola interactúa en el suelo marino, haciendo que se produzca esezumbido.
¿Por qué un zumbido?
Hughes explicó que "cuando soplas para crear un zumbido, el chorro de aire se vuelve inestable y excita la onda de sonido resonante que encaja en la cavidad del zumbido".
"Debido a que esa cavidad es abierta, el sonido irradia hacia afuera y es cuando se escucha".
El experto señalo que de una forma parecida, esto es lo que ocurre en el Caribe.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEstudiar este fenómeno servirá para predecir inundaciones en la región.
"Una corriente oceánica fluye a través de la región, se vuelve inestable y excita una resonancia de un raro tipo de ola llamada Rossby".
"Debido a que el Mar Caribe es parcialmente abierto, hace que se produzca un intercambio de agua con el resto del océano, lo que nos permite 'escuchar' la resonancia con instrumentos para medir la gravedad", agregó.
Y la razón que sólo ocurra en esta parte del planeta, se debe a tres factores: "se trata de una cuenca relativamente pequeña, la ola atraviesa toda la región, y lo más importante es que la corriente del oeste hace que haya una inestabilidad", lo que según el experto produce la resonancia que se convierte en zumbido.
Entender cómo funcionan este fenómeno permite predecir cómo los océanos responderán a las variaciones climatológicas en el futuro.
"Este fenómeno puede variar el nivel del mar en hasta 10 cm en las costas de Colombia y Venezuela, así que al tener una idea clara, podemos predecir las posibilidades de inundaciones", afirmó Hughes.
Según los especialistas, este efecto -apodado el Zumbido de Rossby- puede tener un impacto en el Atlántico Norte, puesto que regula el flujo de la corriente marina del Caribe, que a su vez es el precursor de la corriente del Golfo, pieza importante en el motor climático del océano.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario