-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightORLANDO SIERRAImage captionCon la nueva ampliación del Canal de Panamá, las autoridades esperan duplicar su capacidad.
Si los arqueólogos "juegan" con la basura que dejaron nuestros antepasados, Tomás Mendizábal, responsable de clasificación de objetos que han aparecido durante las obras de ampliación del Canal de Panamá, ha estado inmerso en todo un parque temático.
Desde el 2007 se han encontrado y clasificado unos 2.250 objetos que dan cuenta de la historia comercial del istmo de Panamá desde épocas precolombinas.
Dientes, dagas, chimeneas, restos de puentes y cementerios abandonados por las compañías de Francia y Estados Unidos a principios del siglo pasado, evidencian el papel de tránsito humano que ha tenido Panamá.
"El grueso de los artefactos que hemos encontrado es de la inserción de Panamá como clave para el tránsito mundial", le dice Mendizábal a BBC Mundo.
Image copyrightCORTESÍA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁImage captionEsta daga se utilizaba en el siglo XVI para defensa personal y duelos de esgrima.
"A mí me parece curioso, sino increíble, excavar en un pueblito perdido en la jungla de Panamá y encontrar productos europeos junto con cerámicas de México", agrega.
"Es la globalización en un basurero del siglo XIX perdido en la selva panameña".
Se trata de uno de los proyectos arqueológicos más importantes que se haya hecho en el país centroamericano.
Para poder rescatar las piezas hubo que capacitar y sensibilizar a todos los obreros y trabajadores involucrados en la zona.
"Cada vez que alguien encontraba algo se llamaba al arqueólogo, quien en 24 horas tenía que acudir al lugar y evaluar el objeto", le dice a BBC Mundo Zuleika Mojica, especialista de protección ambiental del Programa de ampliación del Canal.
Un diente y una daga
Image copyrightCORTESÍA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁImage captionMolar de la época precolombina.
Y a juzgar por la cantidad de muestras, el teléfono de Mendizábal llegó a sonar con bastante frecuencia.
"Lo divertido de trabajar en esta zona es que estamos hablando de un área tan grande que hay evidencias de todos los períodos", cuenta el experto.
La mayoría de los hallazgos han sido restos de maquinaria industrial, lo que ha significado todo un reto para su análisis debido a la propiedad de oxidación de estos materiales.
Image copyrightCORTESÍA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁImage captionIncinerador de basura erigido en 1908
Sin embargo, una de las piezas más sorprendentes para Mendizábal fue una daga de acero del período colonial que encontraron en casi perfecto estado.
"Se utilizaba como una especie de defensa personal hacia fines del 1500", explica por su parte Mojica, cuya pieza preferida es el molar humano que se encontró en un basurero precolombino.
"Data del año 720 a 700 a.C., es decir, tiene unos 2.700 años", añade.
También desenterraron una chimenea de 1808 que se utilizaba para incinerar basura y trincheras construidas entre 1912 y 1913 por los estadounidenses para proteger estructuras claves del Canal.
"Hemos encontrados cementerios, aunque los basureros son más interesantes", comenta el arqueólogo.
No es sólo el objeto
Image copyrightCORTESÍA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁImage captionPara los arqueólogos, no se trata sólo de los objetos, sino de la información que pueden recoger alrededor de ellos.
Durante la construcción del Canal de Panamá, la malaria y fiebre amarillallevaron a la quiebra la compañía francesa que inició los trabajos para unir el Atlántico con el Pacífico.
"Los franceses solo enterraban a los blancos de su compañía", cuenta el experto. "Y los estadounidenses reutilizaron los cementerios para sus trabajadores".
Muchas de las cruces eran de metal y más tarde, en los años 70 fueron vendidas. "Hemos encontrado restos de esa purga de cruces".
Image copyrightCORTESÍA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁImage captionEl grueso de los objetos encontrados son de la época de construcción del Canal.
Para Mendizábal, lo más valioso de estos trabajos de recuperación es que cada objeto estudiado está acompañado de su información de contexto bien establecida.
"Los arqueólogos nos fijamos en el contexto para establecer lo que ocurrió y así reconstruir los modos de vida del pasado", señala.
"En Panamá, muchas de las piezas (en exhibición) no tienen esa información, pero este hallazgo sí esta contextualizado".
Por su parte, Mojica aclara que ésta es una de las áreas mejor estudiadas del área del Gran Darien.
"Era una información inactiva que, de no haberse hecho el proceso de ampliación, se hubiera quedado allí", agrega.
La Autoridad del Canal de Panamá tiene la custodia de estos tesoros arqueológicos que exhibirán una vez que concluyan los actos inaugurales de la ampliación.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario