-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Colombia se encomendó a la magia de James Rodríguez , que era duda por sus molestias en el hombro izquierdo y que, finalmente, fue el héroe en la victoria por 2-1 contra Paraguay, que rozó el empate al final del encuentro.
Este resultado da a los cafeteros el pase a cuartos de final de la Copa América, ya que el equipo de José Pekerman lidera el Grupo A con seis puntos, mientras que la Albirroja se jugará su pase a la siguiente ronda en el último partido de la fase de grupos contra Estados Unidos.
Colombia, en su regreso al estadio que vio su eliminación en el Mundial de 1994 y ante el apoyo de un público entregado, fue testigo de un partido espectacular de James, con desborde, creatividad, ingenio y gol.
Tocaba y tocaba Colombia en los primeros instantes, siempre con orden y precisión, utilizando a Farid Díaz y Juan Cuadrado como misiles por las bandas y a James y Sebastián Pérez muy activos en la creación ofensiva.
En el minuto 12 irrumpió la alegría colombiana con un gran cabezazo de Bacca, elevándose por encima de Miguel Samudio tras asistencia desde el córner de James, que a continuación tuvo una nueva oportunidad en sus botas, con un durísimo disparo que atajó Villar.
Eran momentos de gran juego y dominio de los de Pekerman frente a un equipo muy metido atrás y confiado casi por completo a la recuperación de balón -Ortiz y Da Motta ofreciendo un gran trabajo de contención-, el contraataque y la velocidad de Darío Lezcano.
Paraguay no dejaba de recibir malas noticias. Un fuerte encontronazo entre Murillo y Villar dejó noqueado al guardameta durante unos minutos, y la conexión Cardona-James carburaba cada vez mejor con el paso de los minutos.
En el minuto 30, Bacca iba a devolver el favor a James y, tras una gran jugada personal, a la que contribuyó Cardona con su asistencia final, la estrella del Real Madrid la enchufó en el área cruzándola al palo derecho.
La mala suerte se cebaba con la Albirroja. Quiso reaccionar rápido, pero el árbitro anuló por fuera de juego un gol de cabeza obra de Da Silva tras pase de Romero, a la que siguió otra ocasión de Bacca, un auténtico terror en el área rival.
El delantero del Milán era el estilete de un equipo que mostraba un despliegue descomunal y que únicamente bajó la guardia poco antes del descanso, incluido un tiro libre de Romero que a punto estuvo de sorprender a Ospina y una falta a cargo de Lezcano que repelió el travesaño.
El paso por vestuarios sirvió para que Paraguay se recompusiera y avisara nuevamente de su peligro a balón parado, especialmente con un preciso cabezazo de Gómez que propició una magnífica estirada del cancerbero del Arsenal.
Colombia, reducido a los chispazos de brillantez de James, había bajado varios peldaños en cuanto a intensidad y jerarquía sobre el campo, y cedió casi por completo el dominio del balón a su contrincante, consciente de que debía atacar por todos sus medios.
Y así llegó la recompensa para el equipo guaraní por medio de un precioso derechazo cruzado desde fuera del área con factura de Ayala. Un tanto que supuso una inyección de confianza y fe para los de Ramón Díaz, completamente lanzados a por el empate.
Bruno Valdez lo tuvo en sus pies en el minuto 76, pero la expulsión de Óscar Romero en la recta final complicó definitivamente la heroica tarea que había emprendido Paraguay, que, tras un denodado esfuerzo, se aferra ahora a un gran resultado ante Estados Unidos para seguir vivo en la competición.
Goleada a Costa Rica
Estados Unidos recuperó hoy sus opciones de clasificación para cuartos tras golear a una Costa Rica inferior (4-0) que se sitúa al borde de la eliminación a falta de una jornada para el final de la primera fase en el Grupo A de la Copa América Centenario. Paraguay y Estados Unidos se la jugarán en la última jornada.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario