-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightALAMYImage captionLos ingleses y su brebaje: un amor legendario.
Bien sea con leche, azúcar, limón o solo, resulta evidente que los británicos tienen una notoria debilidad por el té.
Hay algo en ese sabor claramente amargo que genera una devoción medida en cifras: en Reino Unido se consumen 60.000 millones de tazas anualmente, según reporta la Organización de Té e Infusiones.
Eso representa un promedio de 900 tazas por cada hombre, mujer o niño, aunque no cabe la menor duda que haya algunos británicos muy por encima de esa cifra.
Pero ¿por qué esta bebida tiene un sabor tan particular que seduce a los ingleses? ¿Y por qué es tan popular?
De dónde viene ese sabor
Para responder esa pregunta, vale la pena tratar de identificar qué produce el sabor del té.
El sabor de esta bebida está influenciado íntimamente por la manera cómo es cosechado, y por la cantidad de luz que recibe durante todo el proceso.
Las ramas del té -cuyo nombre en latín es Camellia sinesis- crece en terrazas abiertas en el trópico o subtrópico.
Sin embargo, si deseas una variante como el té verde, como el matcha, debes darle sombra a las hojas con redes y mantas.
Image copyrightALAMYImage captionLas hojas que se usan para el té se cocinan, para preservar la complejidad de los sabores.
Al recibir menos luz del sol las ramas producen más clorofila, y menos polifenoles, un tipo de molécula que le confiere al té ese singular sabor tan amargo.
Luego de arrancar las hojas de las ramas se ponen al sol para secarlas. Se dejan expuestas durante el tiempo necesario para producir el tipo de té que se busca.
Para el verde, las hojas van casi inmediatamente a una olla caliente (aunque pareciera que pudiera estar crudo, el té en cualquiera de sus presentaciones está previamente cocinado).
Mientras que para el té negro, que es la variante más popular (78% de todo el que se consume en el mundo), las hojas se dejan largo tiempo al sol antes de ser llevadas en la olla.
Detrás de todo este proceso de secado ocurre otro más natural, donde enzimas propias del té se encuentran arduamente trabajando para transformar moléculas en otras estructuras más complejas.
De esta forma en la medida que se extiende el secado, más tiempo tienen las enzimas para trabajar, transformando más moléculas en las hojas.
El más famoso de los circuitos químicos del té quizás sea la teaflavina, una maraña de anillos de carbono responsable de algunos de los colores rojizo de tés negros, así como de la astringencia. Por ejemplo, en el té verde hay muy poca teaflavina.
Más allá de los polifenelos hay otros componentes que están revolucionando el té cada vez más, aunque no se tenga certeza sobre el verdadero rol que juegan.
¿Beneficios médicos?
Dado el volumen de personas que toman té, cabría preguntarse si ofrece beneficios médicos.
Image copyrightALAMYImage captionEl té se sirve en los kioscos más humildes y en los hoteles más lujos.
Parece que las moléculas encontradas en el té pueden proteger células por un período corto, pero no hay evidencia contundente.
Lo que sí está demostrado es la presencia de estimulantes, como en el café. Muchos estudios académicos han encontrado que si el té estimula, se debe a un aminoácido llamado teanina.
De acuerdo con algunos experimentos, cuando alguien consume té y café se encuentra más alerta que cuando solo toma café.
Los británicos
La antropóloga Kate Fox escribió en su libro "Observando a los ingleses", que hay varios mensajes transmitidos cada vez que un británico prepara una taza de té.
Fox identificó que el té negro, de sabor más fuerte, es consumido por la clase trabajadora o baja. La bebida se hace más suave a medida que el consumidor se encuentra en escalas sociales más altas.
Por su parte, la leche y los edulcorantes tienen su propio código.
"Echarle azúcar al té es asumido por muchos como un indicador infalible de pertenecer a las clases bajas: incluso una cucharada es un poco sospechoso; más de una y eres clase media baja; más de dos y definitivamente eres de la clase baja", escribió.
Un caso distinto es si ingieres un humeante Lapsang Souchong sin azúcar o leche, ya que puede ser visto como una demostración de ansiedad para ser alguien clase media.
Image copyrightALAMYImage captionEcharle o no azúcar al té se asocia con diferentes clases sociales.
Fox comenta que en ese caso es evidente que la persona trata por todos los medios de hacer ver que se encuentra lejos del azucarado y blancuzco "te de obrero".
Razones culturales
Y en cuanto al por qué los británicos tienen una fascinación por tomar bebidas hechas con hojas secas, hay motivos históricos que permiten explicarlo suficientemente.
Uno puede articular por ejemplo que tomar algo que se hace con agua hirviendo reduce las posibilidades de contraer un virus estomacal.
"En mi opinión, la elección de la comida tienen que ver con el ambiente de la persona, con su contexto", explicó un científico del área de la nutrición.
Las cosas que te gustan no necesariamente guardan relación con su calidad, sino que la persona desarrolla gustos por casi cualquier cosa.
La verdadera importancia de lo que comes y bebes puede que se deba a lo que te rodea, a tu cultura.
Para Fox, más allá de sus propiedades químicas, el té es un recurso infalible para cubrir momentos sociales tensas.
"Hacer el té es una actividad perfecta para evadir ciertas situaciones: cuando un inglés se siente incómodo o en una situación embarazosa socialmente, casi siempre comienza a preparar té".
Y de esta forma se arroja luz sobre uno de los principales usos de esta bebida, y por qué es tan popular en una cultura donde las tensiones por situaciones sociales tienden a encriptarse elegantemente en una taza de té.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario