-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
¿Has probado todo para intentar comer menos y nada funciona?
El ambiente que nos rodea influye en nuestro comportamiento a la hora de comer.
Por eso, si lo diseñamos de forma que facilite los hábitos saludables, podemos mejorar nuestra dieta sin tanto esfuerzo.
Esta es la hipótesis de los investigadores del Laboratorio de Alimentos y Marcas de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, dedicados a investigar patrones de comportamiento relacionados con la alimentación.
Ya con anterioridad, aquí en BBC Mundo habíamos compartido algunos de sus consejos.
Y aquí hay otras recomendaciones derivadas de sus investigaciones sobre qué puedes hacer en tu casa para comer menos.
1. Ordena la cocina
En uno de sus trabajos más recientes, los investigadores de Cornell concluyeron que un ambiente caótico y desordenado nos lleva a comer tentempiés innecesarios.
El estudio, publicado en la revista Environment and Behavior, concluyó que en las cocinas desordenadas es más fácil engullir calorías.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionSi hay desorden a nuestro alrededor, comemos más.
Cuando los investigadores pidieron a un grupo de mujeres que se sentían estresadas que esperaran en una cocina desordenada, comieron el doble de calorías que otro grupo de mujeres en la misma cocina cuando estaba organizada y silenciosa.
"Estar en un ambiente caótico y sentirse fuera de control es malo para las dietas", explicó la autora principal del estudio, Lenny Vartanian, en la página web del laboratorio.
Vartanian cree que las conclusiones serían similares si en lugar de mujeres, los participantes hubieran sido hombres.
El desorden, sin embargo, no tuvo el mismo efecto sobre las mujeres que no estaban estresadas, que resultaron ser menos vulnerables al ambiente caótico.
"Aunque la meditación, como forma de sentir que estás calmado, puede ser una forma de resistirsea los tentempiés de la cocina, es probablemente más fácil mantener nuestras cocinas ordenadas", dijo sin embargo Brian Wansink, director del laboratorio y autor de Slim by Design ("Delgados por diseño").
2. Utiliza platos pequeños
Wansink y otro investigador de Cornell, Koert van Ittersum, han analizado también cómo el tamaño de los platos puede influir en la cantidad de alimentos que ingerimos.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionMejor llenar un plato pequeño.
Para hacerlo, partieron de la conocida como "ilusión de Delboeuf", según la cual cuando miramos círculos concéntricos, el tamaño percibido del círculo interior cambia cuando se altera la circunferencia del círculo exterior.
A medida que el círculo exterior se agranda, la percepción es que el círculo interior se hace más pequeño.
Una idea parecida es aplicable a los platos que usamos cada día: cuanto más grandes son, más pequeña nos parece la ración.
Los platos grandes pueden hacer que la comida parezca más pequeña, y los pequeños pueden llevarnos a calcular mal y pensar que la misma cantidad es más grande de lo que es, según los investigadores.
Por eso, un consejo fácil si quieres reducir lo que comes es utilizar platos más pequeños.
3. Pon atención a los colores
En otro artículo, Wanskik y van Ittersum investigaron el efecto que tiene el contraste de colores sobre la cantidad que comemos.
En uno de sus experimentos, los investigadores analizaron el comportamiento de 60 personas separadas en dos grupos.
Uno de ellos comió pasta con tomate y otro comió pasta con salsa Alfredo (con queso parmesano y mantequilla).
Los participantes que comieron en platos que ofrecían poco contraste de colorescon respecto a la comida (por ejemplo, pasta con salsa de tomate en un plato rojo) se sirvieron un 30% más que aquellos que comieron lo mismo en un plato blanco.
Wansik y van Ittersum también concluyeron que reducir el contraste de colores entre los platos y el fondo de la mesa (el mantel) ayuda a reducir el tamaño de las porciones hasta un 10%.
Por eso, los investigadores sugirieron en su artículo publicado en Journal of Consumer Research que pequeños cambios en el diseño de la mesa pueden tener un impacto sobre cuánto comemos.
Si quieres comer menos, prueba entonces a seleccionar platos que, por su color,contrastan con el color de la comida.
Si, por el contrario, quieres comer más vegetales de hoja verde, prueba a servirlos en un plato de color verde.
4. Los snacks, lejos del sofá
Si vas a ver una película y no quieres engordar, mantente alejado de los filmes tristes.
Un estudio del mismo laboratorio mostró que los espectadores que vieron películas tristes comieron entre un 28% y un 55% más de palomitas de maíz, tanto en un experimento en el laboratorio como en un pequeño teatro.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionMejor mantén la comida alejada del sofá.
En un estudio previo, los investigadores concluyeron que las películas de acción y aventuras también llevan a los televidentes a ingerir más calorías, pero solo si las tienen al alcance de la mano.
"Con las películas de acción, parece que la gente come al ritmo de la película", dijo la investigadora de Cornell Aner Tal en la página web del laboratorio.
Para evitar el riesgo de que una película de haga comer de más, lo mejor es mantener los snacks fuera del alcance de la mano y dejarlos idealmente lejos del sofá.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario