-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEstos inofensivos pececitos están causando muchos problemas
¿Qué harías si tienes un pez dorado -esos que abundan en las peceras en los hogares- y te quieres deshacer de él?
¿Lo despides en el baño? ¿Lo llevas a un estanque, río o pantano cercano? Si eso es lo que estás pensando, ¡detente! y lee esta nota primero, ya que podrías crear un monstruo.
En los últimos años, estos simpáticos animales conocidos como Carassius auratus se han convertido en un verdadero problema para las especies locales de pantanos, lagos y ríos de todas partes del mundo.
Y es que en un medio silvestre pueden llegar a alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol y pesar hasta 1,9 kg.
Si el tamaño no fuera suficiente, el problema con estas especies invasivas es que son una amenaza para los ecosistemas locales.
Por partes
Image copyrightDAVID MORGAN (MURDOCH UNIVERSITY)Image captionLos expertos han encontrado peces dorados de casi 2kg.
En primer lugar, estas especies originarias de China son carnívoras. Se alimentan de los huevos que ponen los peces locales, que a su vez se alimentan de las larvas de mosquito en el agua (con lo que son insecticidas naturales).
Además, para buscar alimentos utilizan una técnica que consiste en sacudir el suelo.
Lo que nos lleva al segundo problema; al levantar el barro del fondo, hace que floten nutrientes antes enterrados y activen un crecimiento desmesurado de algas.
Pero esto no es todo. De acuerdo con el doctor Stephen Beatty, de la escuela de veterinaria y ciencias de la vida en la Universidad Murdoch de Perth, en Australia, este tipo de pez carpa puede traer enfermedades desconocidas para la población nativa de peces.
"Sabemos que una enfermedad ha sido introducida y que lo más probable es que venga del pez dorado", le dijo Beatty a la cadena ABC Australia.
Largas distancias
Image copyrightDAVID MORGAN (MURDOCH UNIVERSITY)Image captionBeatty ofrece dos opciones en caso de que uno se quiera deshacer de su pez de casa.
En un estudio reciente en el que hicieron un seguimiento a 15 peces dorados durante un año, el experto pudo determinar cómo migran estas especies (al menos en Australia).
"Descubrimos que estos peces pueden migrar de los canales (donde son dejados por sus dueños) al río y de allí al sistema de pantanos donde ponen los huevos", señaló.
Esto significa que en un año pueden recorrer una distancia de más de 230 kilómetros.
Otro detallede estas criaturas es que se reproducen como conejos.
"Es tan sorprendente lo grandes que los estamos encontrando (en el medio silvestre) como la cantidad que estamos viendo", le dijo recientemente a la cadena CBC de Canadá Kate Wilson, coordinadora de especies acuáticas invasivas en Alberta.
Es tal la cantidad de peces dorados que han encontrado en esta región canadiense que el gobierno local tiene una campaña de concientización para que las personas no abandonen estos animales domésticos en los lagos y ríos.
"Se están reproduciendo en el medio silvestre. Se están haciendo muy grandes y están sobreviviendo a inviernos bien al norte", agregó Wilson.
Cuestión de espacio
Image copyrightSTEPHEN BEATTY (MURDOCH UNIVERSITY)Image captionEstos peces se reproducen muy rápido.
De acuerdo con la experta, las peceras en los hogares limitan su crecimiento, pero una vez que los dejas sueltos, podemos ver lo que pasa.
"Como cualquier otra especie de carpas, el pez dorado doméstico seguirá creciendo en la medida que las fuentes de comida y la temperatura del agua lo permitan", explicaba en un artículo el diario Washington Post, en el que se cuenta de los estragos que esta especie invasiva está causando en varios lagos de Estados Unidos.
Pero eso no es todo. Los expertos también advierten de las consecuencias que puede tener tirar el agua de las peceras a ríos y lagos.
En estas aguas estancadas se acumulan enfermedades y parásitos que representan una amenaza para las especies locales.
Ahora, ¿te quieres deshacer de tu pez dorado?
Stephen Beatty recomienda dos opciones: llevarlo a un acuario o "darle una eutanasia humana metiéndolo en el congelador".
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario