-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightALAMYImage captionEl filme "Mullholland Drive" encabeza el listado de las 100 mejores películas del siglo XXI.
Algunos dicen que las películas hoy en día no son tan buenas como antes.
Los editores de cultura de la BBC se dieron cuenta de que esta creencia (o resignación) era común entre los críticos de cine cuando les consultaron el año pasado sobre cuáles eran las 100 mejores películas estadounidenses de todos los tiempos.
Solo seis habían sido filmadas a partir del año 2000.
Por ello decidieron preguntarles este año a 177 críticos de todo el mundo por las 100 mejores películas de este siglo que, en su opinión, sobrevivirán el paso del tiempo.
Cada crítico podía postular 10 filmes, lo que resultó en un total de 599, a partir de los cuales se elaboró un listado final.
La ganadora fue "Mullholland Drive", dirigida por el estadounidense David Lynch, cuatro veces nominado al Oscar.
La película, estrenada en 2001, recaudó solo US$5 millones más de lo que costó hacerla (US$15 millones) pero conquistó a los críticos.
"Es un ensueño de las relaciones sexuales, el suicidio y el 'silencio'. También es EE.UU., lo bello y lo extraño, su romanticismo, disfunción, crueldad y absurdo", dijo la crítica Kim Morgan a la BBC.
Contrario a lo que podría pensarse, solo dos ganadoras del Oscar en la categoría de mejor película entraron en el top 100.
Estas son "No Country for Old Men" (Sin lugar para los débiles) en el puesto 10 y "12 años de esclavitud" en el 44.
Las 25 mejores películas del siglo XXI
25. Memento (Christopher Nolan, 2000)
24. El Maestro (Paul Thomas Anderson, 2012)
23. Caché (Michael Haneke, 2005)
22. Lost in Translation (Perdidos en Tokio) (Sofia Coppola, 2003)
21. El gran hotel Budapest (Wes Anderson, 2014)
20. Synecdoche, New York (Charlie Kaufman, 2008)
19. Mad Max: Furia en el camino (George Miller, 2015)
18. La cinta blanca (Michael Haneke, 2009)
Image copyrightFOX SEARCHLIGHT PICTURESImage captionEl gran hotel Budapest, de Wes Anderson, aparece en el puesto 21.
17. El laberinto del Fauno (Guillermo Del Toro, 2006)
16. Holy Motors (Leos Carax, 2012)
15. 4 meses, 3 semanas, 2 días (Cristian Mungiu, 2007)
14. El acto de matar (Joshua Oppenheimer, 2012)
13. Hijos de los hombres (Alfonso Cuarón, 2006)
12. Zodiac (David Fincher, 2007)
11. Inside Llewyn Davis (Balada de un hombre común) (Joel and Ethan Coen, 2013)
Image copyrightPUBLICITYImage captionBoyhood, de Richard Linklater, ocupa el quinto puesto.
10. No Country for Old Men (Sin lugar para los débiles) (Joel and Ethan Coen, 2007)
9. Una separación (Asghar Farhadi, 2011)
8. Yi Yi (Edward Yang, 2000)
7. El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011)
6. Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Michel Gondry, 2004)
5. Boyhood (Richard Linklater, 2014)
4. El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001)
3. There Will Be Blood (Pozos de ambición) (Paul Thomas Anderson, 2007)
2. In the mood for love (Wong Kar-wai, 2000)
1. Mulholland Drive (David Lynch, 2001)
¿Y las latinoamericanas?
Dos realizadores mexicanos, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, aparecen en el top 25 de las mejores películas de este siglo.
Cuarón, el primer latinoamericano en ganar un Oscar a la mejor dirección en 2014, entró en la lista con el filme "Hijos de los hombres", protagonizado por el británico Clive Owen.
Del Toro figura en el ranking con "El laberinto del Fauno", un filme fantasioso situado en el contexto de la Guerra Civil española que se convirtió en uno de sus trabajos más aplaudidos.
Image copyrightNEW LINE CINEMAImage caption"El laberinto del Fauno", de Guillermo del Toro, aparece en el puesto 17 de las 100 mejores películas de este siglo.
En la lista completa aparecen dos argentinos y dos brasileños.
Juan José Campanella, por "El secreto de sus ojos" en el puesto 91, y Lucrecia Martel, por "La mujer sin cabeza" en el puesto 89.
El filme brasileño "Ciudad de Dios", dirigido por Kátia Lund y Fernando Meirelles, quedó en el puesto 38.
Si hablamos de iberoamericanos, el director español Pedro Almodóvar aparece en el puesto 28 con "Hable con ella".
Los directores que repiten
Los realizadores más populares según la crítica, con tres filmes en la lista cada uno, son los estadounidenses Wes Anderson, Joel y Ethan Coen y Paul Thomas Anderson; el británico-estadounidense Christopher Nolan; el tailandés Apichatpong Weerasethakul y el austríaco Michael Haneke.
Image copyrightLES FILMS DU LOSANGEImage captionLa película "Amour", del austríaco Michael Haneke, figura en el puesto 42.
El que más se destaca de este selecto grupo es Paul ThomasAnderson, cuyo filme "There will be blood", quedó en el tercer lugar.
Mientras, la más laureada de Wes Anderson fue "El gran hotel Budapest", ubicada en el puesto 21, mientras que "Memento", el clásico de Christopher Nolan, quedó como vigésimo quinta.
Los filmes "No Country for Old Men" y "Inside Llewyn Davis", de los hermanos Coen, aparecen en los puestos décimo y décimo primero, respectivamente.
El austríaco Michael Haneke, de 74 años, tiene dos películas en el top 25:"Caché" y "El lazo blanco", merecedora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2009.
Image copyrightFOCUS FEATURESImage captionLa película "Lost in Translation", de Sofia Coppola, quedó en el puesto 22.
Weerasethakul, de 46 años, ganó la Palma de Oro en 2010 por el drama que explora la reencarnación llamado "El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas", en el puesto 37 de este listado.
Mujeres directoras
De los 85 directores que aparecen reflejados en el ranking, solo nueve son mujeres.
Las estadounidenses Sofia Coppola y Kathryn Bigelow son las primeras que aparecen en el listado con sus obras "Lost in Translation" (puesto 22) y "The Hurt Locker" (puesto 57), respectivamente.
También figura en el puesto 100 la realizadora Maren Ade, por la película alemana "Toni Erdmann", la única estrenada en 2016 que hace parte del listado.
Otras directoras que entraron en el ranking son Claire Denis, Ágnes Hranitzky y Sarah Polley.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario