-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightREUTERSImage captionA muchos turistas les gusta que les hagan retratos los artistas que trabajan en las calles del barrio parisino de Montmatre.
Es el destino de vacaciones con el que sueñan millones de personas en el mundo y su capital es uno de los lugares con mayor poder de atracción global.
Sin embargo, la industria del turismo en Francia sufre por un severo declive.
El número de estadías nocturnas de extranjeros en el país, por ejemplo, cayó en 8,5% durante el trimestre que concluyó en junio, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas.
"La llegada de turistas desde inicios del año ha caído en 7% en todo el país", admitió el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Marc Ayrault, quien también ejerce como ministro de Turismo.
Hay otras señales de alarma: el tráfico de pasajeros en el aeropuerto internacional Charles de Gaulle, el principal del país, cayó 3,9% en junio, justo en plena temporada veraniega.
A finales de julio, las reservaciones de vuelo desde Estados Unidos estaban un 19% por debajo de su nivel en 2015; mientras las solicitudes de visados en la embajada en Pekín, han descendido en 15%, según informó The Economist.
Se trata de una tendencia preocupante. Francia obtiene un 7% de su producto interior bruto a través de la industria del turismo y es el país que recibe más visitantes extranjeros en el mundo: unos 84,5 millones en 2015.
Crisis en la capital
La situación es más grave en París. La capital francesa suele atraer unos 16 millones de visitantes cada año, pero durante el primer semestre del año ya había recibido un millón menos que en el mismo periodo de 2015.
Image copyrightAFPImage captionImportantes atracciones turísticas como el Museo de Louvre han visto caer el número de visitantes.
Las cifras de la Junta de Turismo de la región de Ile-de-France, que incluye a París, ubican el descenso de las estadías nocturnas de los turistas extranjeros en 11,5%.
Por nacionalidades, en comparación con 2015, se registra una caída sustancial en las visitas de japoneses (46,2%), rusos (35%), chinos (19,6%) y estadounidenses (5,7%).
Se estima que medio millón de personas en la región de Ile-de-France trabajan en actividades relacionadas con el turismo, por lo que constituye el principal empleador de la zona.
El costo de esta reducción en el número de visitantes a París se calcula en unos US$848 millones.
"Es hora de darse cuenta de que el sector turístico está atravesando un desastre", dijo en una declaración el jefe de la Junta de Turismo de Ile-de-France, Frederic Valletoux.
¿Qué está ocurriendo?
La presidenta de la región de Ile-de-France, Valerie Pecresse, señaló como la principal causa de la caída del turismo a los atentados ejecutados por radicales islamistas, como el sufrido por París en noviembre de 2015, cuando en una serie de ataques coordinados murieron 130 personas.
Image copyrightREUTERSImage captionLa presencia de las fuerzas de seguridad es evidente en los lugares más turísticos de París.
Otras capitales europeas que también vivieron un ataque extremista como Madrid, en 2004, y Londres, en 2005, lograron recuperar sus tasas de ocupación hotelera al pasar algunos meses.
Sin embargo, el caso de Francia es distinto de los anteriores por cuanto no ha sufrido un único ataque sino una serie de ellos que se han sucedido desde enero de 2015, cuando se produjo el atentado contra el semanario humorístico Charlie Hebdo.
Por otra parte, aunque Francia acogió con éxito y sin incidentes la Eurocopa de Fútbol, lo ha hecho con un enorme despliegue de las fuerzas de seguridad que puede dar tranquilidad a los visitantes o, por el contrario, servirle de recordatorio de la amenaza de nuevos ataques que pende sobre el país.
Al mismo tiempo, los ataques no se han limitado a París.
El arrollamiento de una multitud, en el que murieron 86 personas, ocurrido durante la celebración del Día de la Bastilla en Niza, la segunda ciudad más turística del país, también tiene un efecto sobre la llegada de los visitantes extranjeros.
Image copyrightAPImage captionUna huelga de los servicios de recolección de basura dejó las calles de París con este aspecto a comienzos de año.Image copyrightAPImage captionEste año Francia ha sufrido las peores inundaciones en muchos años.
Tras ese suceso, la ciudad costera canceló un campeonato europeo de ciclismo, previsto para septiembre; mientras que en la ciudad de Lile acordaron suspender un gran mercadillo al aire libre que en 2015 atrajo a 2,5 millones de personas. En ambos casos, las decisiones se tomaron por motivos de seguridad pública.
Pero, si los temores a un ataque extremista le han hecho daño al turismo, hay otros elementos que han contribuido como una ola de huelgas organizadas por sindicatos de diversos sectores para exigir mejores condiciones laborales.
También fenómenos naturales como las inundaciones sufridas este año, que han sido las peores en varias décadas.
Investigaciones académicas sobre el efecto de la violencia en la economía y el turismo en Irlanda del Norte, Córcega y el País Vasco revelan que las visitas de turistas extranjeros se recuperaron una vez que en esos lugares regresó la normalidad. Francia tiene el reto de recuperar la suya.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario