-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightNOOA/SCIENCE PHOTO LIBRARYImage captionUn volcán en el fondo del mar.
No los vemos en erupción, pero más de la mitad de la corteza terrestre puede ser atribuida a sus dramáticas explosiones.
Puede sonar casi como un acertijo, pero cuando entiendas los hechos la verdad quizás resulte aun más sorprendente.
Los restos de cientos de miles de erupciones submarinas reposan en el fondo del océano.
"Más allá de una comprensión básica, sabemos muy poco sobre esos procesos volcánicos", dice Isobel Yeo del Instituto Helmotz de Investigación Océanica GEOMAR en Kiel, Alemania.
Image copyrightGEOMARImage captionLavas acojinadas o almohadilladas como éstas solo se forman cuando la magma es expulsada en el agua. Aquí están cubiertas con un polvo de sedimentos del lecho del mar.
A pesar de nuestra ignorancia, se cree que casi el 70% de la corteza terrestre se produce en dorsales oceánicas como la Mesoatlántica. Estos son los lugares donde las placas tectónicas se separan entre sí.
Al hacerlo, puede que el magma haga erupción dentro del espacio, formando una nueva corteza donde anteriormente estaban las placas.
Esos procesos son tan poderosos que forman enormes volcanes, como ocurrió en la erupción del volcán islandés Bardabunga en 2014-15.
De hecho, las dorsales oceánicas forman los más grandes sistemas volcánicos sobre la Tierra. Sin embargo, al estar tan ocultas han permanecido fuera de nuestro alcance.
Eso es algo que Yeo desea cambiar.
"No sabemos mucho sobre la frecuencia y tipo de erupciones volcánicas sobre el lecho marino, ni sobre la estructura detallada de la corteza que producen", apunta.
"Básicamente no sabemos realmente qué aspecto tiene la corteza de una gran parte de la Tierra".
Image copyrightGEOMARImage captionEl agua causa un rápido enfriamiento en todos los lados, provocando la formación de cortezas exteriores en forma de almohadilla. A medida que la lava sigue fluyendo, se expanden y la corteza puede agrietarse o quebrarse.
Es por esa razón que la vulcanóloga y sus colegas han estado recogiendo imágenes detalladas del fondo del mar entre 700-2.000 metros por debajo de la superficie.
Para reconstruir la historia volcánica submarina, Yeo desarrolló un nuevo método para fechar el flujo de lava utilizando "propiedades hidroacústicas".
Eso consiste en analizar cuánto sonido refleja de vuelta el flujo de lava, al ser alcanzado con un sonar.
Sus hallazgos, publicados en abril de 2016, revelaron que esas enormes erupciones ocurrieron en los últimos 4.000 años.
Es decir que en términos geológicos esos volcanes son unos bebés.
Image copyrightGEOMARImage captionEl agua de mar, calentada por la actividad volcánica, puede filtrar metales desde las lavas adyacentes.
En julio de 2016 Yeo y sus colegas volvieron al mismo lugar en la dorsal North Kolveinset, situada a unos 500km del norte de la costa de Islandia.
Usando un robot autónomo submarino pudieron captar miles de fotografías de alta resolución del fondo del mar, que nunca antes había sido visto con tanto detalle.
Las fotografías, mostradas aquí, son de tan alta calidad que ahora el lecho del mar puede ser inspeccionado como lo hacen los geólogos sobre un terreno.
"Esas observaciones, combinadas con las extensiones espaciales de los flujos,permiten que podamos calcular la cantidad de lava que se expulsó, el lugar y la fecha".
Image copyrightGEOMARImage captionSi la lava se expulsa muy rápidamente no hay tiempo para que se forme una corteza almohadillada, sino una placa más maciza similar a las que se ven sobre la tierra.
Las imágenes reconfirman que los flujos de lava son relativamente recientes. Además, muestran que hay claros períodos de inactividad, sin erupciones, durante miles de años.
Y lo que es más sorprendente es que parte de la lava parece estar ausente.
Los científicos pueden calcular cuánta lava nueva se necesita para reemplazar los espacios que quedan al separarse las dorsales.
La cantidad que el equipo observó no es suficiente para explicar el grosor de la corteza, que es de entre 7-10 kilómetros.
Es por eso que los investigadores ahora dicen que períodos volcánicos incluso mayores "deben haber precedido al volcanismo que recogimos en imágenes".
Image copyrightGEOMARImage captionEsta pluma de mar se encuentra comúnmente en los océanos Atlántico y Ártico.
Fue solo recientemente que los científicos se dieron cuenta de la existencia de esos flujos de lava.
"Ni siquiera sabíamos con precisión la localización del eje de la dorsal hasta que inspeccionamos el área en 2012", dice Yeo.
Ahora que ya podemos hacer más averiguaciones. "En un sentido muy grandeestamos intentando precisar con qué productos se construye la corteza oceánica y el tiempo que toma".
"Es verdad lo que se dice: sabemos muy poco sobre los océanos".
Image copyrightGEOMARImage captionLa mayor parte del fondo del océano está cubierto de lavas fracturadas formadas como consecuencia de procesos de flujos de lava o deslizamientos de tierra.
En este lugar, el equipo encontró evidenciade fuentes hidrotermales de baja temperaturas. Esto puede venir de una fuente cercana al grupo de anémonas en la parte superior de la foto de arriba.
Image copyrightGEOMARImage captionGrandes crinoides, pequeñas estrellas frágiles y estrellas de mar anaranjadas rápidamente colonizaron el suelo del cráter de un volcán recientemente activo.
El material de color oscuro sobre el cual están asentadas las criaturas (arriba) escristal volcánico desmenuzable, expulsado del volcán hace menos de 100 años.
Image copyrightGEOMARImage captionLa actividad hidrotermal puede formar altas chimeneas sobre el fondo del mar.
Esta vieja chimenea ya no está activa y descansa sobre el borde de un volcán activo de más de 1.000 metros de altura. Fue colonizado por anémonas y otros organismos marinos.
Image copyrightGEOMARImage captionEl fondo del mar en las dorsales oceánicas está activamente quebrándose por el movimiento de separación entre la placa Euroasiática y Norteamericana.
Esta separación de las placas causa fisuras y rompe las lavas del fondo del mar, como se ve arriba.
Image copyrightGEOMARImage captionLos flujos más antiguos de lava pueden fracturarse por las múltiples grietas provocadas por el movimiento de placas.
Estas grietas o fisuras (arriba) pueden tener decenas de metros de profundidad, cientos de metros de ancho y muchos kilómetros de longitud.
Image copyrightGEOMARImage captionEn esta área una gruesa capa de sedimentos de hidróxido de hierro sepultó completamente las lavas almohadilladas subyacentes.
Una actividad hidrotermal más vigorosa puede enterrar por completo el flujo de lava subyacente.
Imágenes cortesía de Isobel Yeo y del Instituto Helmotz de Investigación Océanica GEOMAR.Fueron tomadas con el sistema Deep Survey Cam montado sobre el vehículo ROV PHOCA.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario