-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightGETTY IMAGESImage caption"Lo que hice no fue más que trabajar para el señor Goebbels", insiste Brunhilde Pomsel.
"No rompo el silencio para limpiar mi conciencia".
Así de tajante se muestra Brunhilde Pomsel, la única testigo viva de lo que se cocía en el Ministerio para la Ilustración Pública y la Propaganda de Adolf Hitler durante los años del nazismo (1933-1945), el capítulo más oscuro de la historia de Alemania.
Allí trabajó ella durante tres años, a las órdenes de Joseph Goebbels, el máximo responsable de la propaganda nazi y mano derecha Hitler.
Y a su figura está dedicado el documental Ein deutsches Leben ("Una vida alemana"), estrenado en junio pasado en el Festival de Cine de Múnich, la capital de Baviera, estado del sur de Alemania.
La cinta también se mostró en el Filmfest de Jerusalén (del 7 al 17 de julio) y en el Festival de Cine Judío de San Francisco (del 21 de julio al 7 de agosto).
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionJoseph Goebbels (en la imagen) era un hombre "amable pero arrogante", recuerda la que fuera su secretaria, Brunhilde Pomsel.
"Conocimos a la señora Pomsel por casualidad, mientras investigábamos otra historia", contaron Christian Krönes y Florian Weigensamer, dos de los cuatro directores de la cinta, al medio alemán Deutsche Welle.
"No era una ávida nazi. Tan sólo no le importó (lo que el régimen nazi estaba haciendo) y miró para otro lado. En eso descansa su culpa", le dijo luego Weigensamer al diario estadounidense The New York Times.
El documental, sin embargo, no se centra en la responsabilidad particular de Pomsel.
Según sus directores, "en un momento en el que el populismo de derecha está en auge en Europa", ellos quieren que la cinta sea un recordatorio de la "capacidad de complacencia y de negación del ser humano".
Una capacidad que también se hace evidente en una entrevista reciente dada por Pomsel al diario The Guardian.
"Ver la película es importante para mí, porque puedo reconocer delante del espejo todo lo que hice mal", le dijo la secretaria del jefe de la propaganda nazi al rotativo británico.
"Aunque lo que hice no fuera más que trabajar en la oficina de Goebbels", insistió la anciana.
Ese trabajo, como ella misma cuenta, incluía desde amañar las estadísticas de soldados nazis caídos hasta exagerar el número de violaciones de mujeres alemanas por parte del Ejército Rojo soviético.
Criada de acuerdo a los preceptos del deber prusiano, aprendió el oficio de secretaria con un abogado judío y trabajó también en una emisora de radio antes de acceder, en 1942, al Ministerio de Propaganda del gobierno nazi.
Para ello, aunque asegura que era "apolítica", tuvo que afiliarse al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP, más conocido como el partido nazi).
"¿Por qué no? Todo el mundo lo hacía", confesó en el documental.
Image copyrightGETTY IMAGESImage caption"Sabíamos cuándo llegaba a la oficina pero no lo veíamos hasta que se marchaba", cuenta de Joseph Goebbels (en la imagen) la que fuera su secretaria, Brunhilde Pomsel.
Una vez a las órdenes de Goebbels, tuvo la oportunidad de observar de cerca al círculo de poder que rodeada al Führer, como se conocía a Hitler.
Al ministro de Propaganda lo describe como "un caballero, elegante y noble", pero también un "actor" que, cuando se quitaba "su máscara de hombre culto y educado se volvía loco".
"Nos enterábamos de cuándo llegaba a la oficina, pero no lo volvíamos a ver hasta que se marchaba", relata.
Y tampoco sabía a qué se dedicaba exactamente la mano derecha de Hitler.
De lo que sí tenía conocimiento era de la existencia de los campos de concentración, aunque aclara que no sabía cuál era su función real.
Según ella, en esa época creía que "no se quería que la gente fuese a la cárcel de forma inmediata ,así que iba a los campos de concentración para ser reeducada".
"Nadie se podía imaginar algo así", dice de la constatación de que en realidad su objetivo era exterminar a los judíos de Alemania.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionJoseph Goebbels (izquierda) era, además de ministro de Propaganda durante el nazismo, la mano derecha de Adolf Hitler (en el centro).
De hecho, Pomsel asegura quienes trabajaban para el régimen nazi estaban seguros de que los judíos "desaparecidos" estaban siendo enviados a las aldeas de los Sudetes.
La versión oficial sostenía que el objetivo era repoblar aquellos territorios montañosos de Europa oriental, hoy parte del territorio de la República Checa, Alemania y Polonia, en aquél entonces ocupados por los nazis.
"Todo era secreto, así que nos lo tragamos. Era totalmente creíble", asegura la anciana.
Y Pomsel insiste en que ni siquiera se enteró de lo ocurrido durante la "Noche de los cristales rotos", una serie de linchamientos y ataques contra establecimientos judíos ocurridos durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938.
Según ella, esa ignorancia del estado real de las cosas era generalizada en Alemania en las décadas de 1930 y 1940.
"Todo el país parecía estar bajo el influjo de un hechizo", asegura.
Por ello, la anciana opina que las intenciones de aquellos que hoy aseguran que se hubieran rebelado contra el régimen "pueden que lo crean sinceramente. Pero creo firmemente que la mayoría no lo hubiera hecho".
Sé que nadie nos cree, porque la gente se cree que lo sabíamos todo. Pero no sabíamos nada"
Brunhilde Pomsel, secretaria de Joseph Goebbels
Getty
En cuanto a ella, en el documental reconoce que su pasado le pesa en cierta forma.
"Cuando uno ha vivido una época (…) y al final sólo ha pensado en sí mismo, uno tiene un poco de mala conciencia", dice.
Aunque en el documental aclara que no se siente culpable ni responsable de los millones de muertes que causó el régimen nazi.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, Pomsel pasó cinco años en una prisión soviética.
"Me trataron muy mal y yo no había hecho nada", dice en el documental.
"No me considero culpable, a no ser que se culpe a todos los alemanes por hacer posible que aquel gobierno llegara al poder", es su mensaje final.
"No hay justicia, no hay dios. Pero lo que está claro es que el diablo existe", concluye.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario