-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionLos conoces desde niño, pero si piensas en cada uno de ellos, ¿que dirías?
"Las frías cifras" es una frase común, pero no siempre cierta; a menudo, lo que sentimos no es precisamente indiferencia. Nuestra relación con los números es emotiva.
Y es posible que concuerdes por ser uno de los muchos que reaccionarían diciendo: "Efectivamente: no me gustan... odio las matemáticas".
A lo que probablemente, Alex Bellos, autor de "Alex a través del espejo", te respondería: "Las matemáticas son un chiste".
Con esa frase abre su libro, en el que investiga cómo se reflejan los números en la vida real.
"Tienes que 'entender' un chiste así como tienes que 'entender' las matemáticas", afirma y sigue tratando de convencernos.
Un chiste es una historia que, si la seguimos con atención, al final nos recompensa y nos hace sonreír.
Con las matemáticas ocurre lo mismo -dice- aunque al final, en vez de ¡Ja, ja! digas ¡Ajá!
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl proceso es el mismo en el chiste y las matemáticas, pero al final, uno te hace reír y el otro te asombra.
Volvamos a los números
En todo caso, no te preocupes, pues aquí no se trata de sentarse en un pupitre frente a un profesor que habla en tono plano y tiene mal aliento, al tiempo que te fusila con problemas imposibles de resolver cuando te envuelve ese inevitable sopor de después de almuerzo.
Estamos hablando de números -1, 2, 3...- y de cuestiones tan sencillas como cuál es el que más te gusta.
Bellos quiso explorar qué sentimos por los números y qué es lo que genera esos sentimientos.
Así que esa fue la pregunta que lanzó en un experimento que condujo en línea.
La respuesta fue rápida, multitudinaria, multinacional y emotiva, y lo dejó sorprendido por la profundidad de nuestro amor colectivo por los números.
Además, le despertó la curiosidad en varias direcciones.
El 1 y el 2 son un señor y una señora
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionAhí están: muy masculino y muy femenino, conforme a los estereotipos.
Al parecer, así es.
A los que hablamos español, nos suena raro, pues todos los números son precedidos por el artículo masculino: el uno, el dos, el tres...
Sin embargo, la percepción generalizada al describirlos tiende a separarlos por más que las cantidades que representan.
El uno es masculino y el dos, femenino.
Esa idea, que Bellos detectó en las respuestas que le llegaron, tiene una larga historia.
Los primeros símbolos que se usaron como números fueron creados hace unos 5.000 años en Sumeria, el Irak actual.
El nombre para el 1 era Ges; el del 2 era Min.
Ges significaba además "hombre" o "falo erecto". Min, era la palabra para"mujer".
"Las razones pueden ser varias", le dice a BBC Mundo Bellos, y agrega que una teoría es que "simboliza que el hombre es el primero y la mujer su complemento", otra que "sencillamente describe lo que define físicamente a un hombre y a una mujer: en el hombre el pene, que es sólo uno, y en la mujer los dos senos".
Y una más: el dos se puede dividir, como la mujer, que pude con su vientre tornar el uno en dos.
Si los antiguos griegos lo dicen...
La asignación de género a los dos primeros números se mantuvo.
"Pitágoras, el profesor griego que vivió en el siglo VI a.C., famoso por su teorema,se hizo eco de esa asociación".
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionDejando a un lado los triángulos, Pitágoras decidió qué números eran como él y cuáles no.
Además, la extendió a todos los números pares e impares, declarando a los primeros femeninos y a los otros masculinos.
¿El razonamiento? La resistencia a ser divididos en dos -argumentó- encarna la fortaleza, en contraste con la vulnerabilidad de los pares que se parten con facilidad, lo que los hace débiles.
Por si no te parece suficiente, dio también una justificación aritmética.
"Dijo que los impares dominaban a los pares así como el hombre a la mujer, porque si le sumas un número impar a uno par, el resultado será un número impar".
¿Te convenció? Mmm...
"¿Quién dijo -pregunta Bellos- que la suma es la que determina quién domina y quién es dominado?"
"¿Por qué no la multiplicación?".
Si cambias el + por el x en esa justificación, la situación es la inversa: cuando multiplicas un par y un impar, el resultado es par.
Hasta Pitágoras manipulaba los números a su conveniencia.
Que nos sirva de lección.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionUn 1 bien femenino para Pitágoras.
Por supuesto que no fue el único en contribuir a la fundación de esta percepción a lo largo de los siglos.
Adán fue creado primero, Eva los convirtió en dos. El 1 significa unidad; el 2, pecado.
Más allá del género
"Quizás el descubrimiento matemático más temprano fue el de que hay dos tipos de números: los que son exactamente divisibles por dos y los que no", dice el escritor.
Y estos últimos nos han llamado más la atención por mucho tiempo.
Dicen que hay una divinidad en los números impares, bien sea en el nacimiento, la suerte o la muerte"
"Las alegres comadres de Windsor" - William Shakespeare
GETTY
Los números místicos también son impares: el 3 es mágico, el 7 de la suerte y el temido 13 del infortunio.
En Medio Oriente y el norte de África, el jamsa -5- protege del mal.
No sólo en Occidente
"Entre los japoneses, también hay un vínculo histórico entre la suerte y lo impar", señala Bellos.
"Al regalar, por ejemplo, se acostumbra a dar 3, 5 o 7 cosas, nunca 4 o 6. Y si es dinero para recién casados, se prefieren cantidades como 30.000 o 50.000 yenes. Si van a ser 20.000, se recomienda que lo dividas de manera que el número de billetes sea impar".
La noción empieza a implantarse desde la niñez. La celebración anual de la buena salud de los jóvenes se llama "El festival Siete-Cinco-Tres", y participan niños de esas edades.
"El gusto de los japoneses por los números impares está tan arraigado quecuando el gobierno emitió un billete de 2.000 yenes en el año 2000, nadie lo usó", anota el profesor de la Universidad de Economía de Osaka, Yutaka Nishiyama.
Lo mismo ocurre en India, donde los impares son los números más auspiciosos.
Y hasta cierto punto también en China, pero allá encontramos una gran excepción.El número 8 es el par de la fortuna.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl 8 en China es bienaventurado a pesar de ser par.
Por qué será
"Nadie realmente sabe a ciencia cierta por qué el 1 terminó siendo masculino y el dos femenino, pero es muy claro que la asociación existe, en todas las culturas", indica Bellos.
Y si, como Pitágoras, extendemos más allá la costumbre de darles personalidad a los números, las encuestas sobre preferencias entre los dígitos muestran que los impares son los que más gustan.
"Con los números impares, todo indica que a la gente le parecen más interesantes. Quizás es porque es más difícil encontrarles la vuelta. A los pares los puedes dividir... son como más familiares, más cómodos, mientras que los impares literalmente te dan más qué pensar", le dijo a BBC Mundo el escritor.
Pero, ¿habrá alguna base psicológica para la antigua creencia de que los impares son masculinos y los pares femeninos?
Eso fue lo que investigaron James Wilkie y Galen Bodenhausen, de la Northwestern University, en Estados Unidos.
Le mostraron a los participantes de su estudio caras de bebés al lado de un número de tres dígitos en los que todos eran pares o impares. Y les pidieron que adivinaran si el bebé era niño o niña.
"El experimento suena absurdo y habría sido olvidado de no haber sido por lo sorprendente del resultado: los números tuvieron un efecto significativo", cuenta Bellos en su libro.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl jamsa -cinco-, un impar que protege. Se viene utilizando en la iconografía judía desde al menos 244 a.C., como se ve en los frescos de la Sinagoga de Dura Europos en Siria, representando la mano de Dios. Posteriormente se extendió por Medio Oriente y norte de África.
La posibilidad de que la respuesta fuera 'niño' era más alta en los casos en que los rostros de los bebés que estaban al lado de números impares.
"Es posible que efectivamente sea una tendencia humana universal proyectar acepciones de género en los números", escribieron los Wilkie y Boodenhausen.
"Y concluyeron que los datos apoyaban la antigua e intercultural creencia de que los impares están asociados con lo masculino y los pares con lo femenino".
Lo que no pudieron explicar fue la razón de que fuera así y no viceversa.
Otros rasgos de personalidad
Te dejamos con algunos números y palabras que han sido asociadas con ellos.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario