-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionHay tonadas que pueden hacerte la vida más dulce.
¿Sabías que lo que estás escuchando mientras comes puede influir en el sabor de los alimentos y las bebidas?
Desde el sonido crujiente de una papa frita hasta la música de fondo en un restaurante, nuestros oídos y nuestras papilas gustativas envían señales que se viajan juntas por la red del sabor en el cerebro.
"Los chefs, gastrofísicos y neurogastrónomos resaltan la importancia de lo crujiente y lo crocante", le dice a la BBC Charles Spence, psicólogo experimental de la Universidad de Oxford (Inglaterra).
"Son atributos que nos gustan mucho en la comida pero tendemos a pensar que es algo que sentimos en la boca cuando mordemos, cuando de hecho la investigación muestra que el impacto del sonido es igual o mayor".
Spence ha dedicado los últimos 10 años a entender cómo nuestro cerebro procesa la información de cada uno de nuestros sentidos.
Ha comprobado que los sonidos juegan un rol destacado cuando se trata de comer, que empieza incluso antes de que el objeto de nuestros deseos toque nuestros labios.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionMmmmucho antes de que toque nuestros labios.
Probablemente habías notado esa reacción y se la atribuías solamente al aroma, pero "desde el chisporroteo de los huevos o la carne en la sartén a el gorgoteo del café en la cafetera nos preparan para lo que se viene".
Además de los estudios que ha hecho en el laboratorio de investigación transversal de Oxford, Spence ha trabajado con el famoso chef Heston Blumenthal para verqué pasa cuando eso que se venía llega.
Blumenthal no sólo es dueño de The fat duck, uno de los mejores restaurantes del mundo, sino que siempre ha abogado por que la culinaria se aborde desde un punto de vista científico. Además, es un pionero en la gastronomía multisensorial.
Image caption"Los sonidos del mar" es un plato insignia de Heston Blumenthal y se come mientras escuchas lo que indica el nombre de esta creación.
Juntos condujeron varios experimentos para explorar cómo nuestras sensaciones sonoras afectan la percepción del sabor.
En uno de ellos, le sirvieron a los participantes una ostra dividida en dos. La primera mitad iba acompañada con sonidos marítimos, la segunda, con los de una granja.
La primera fue calificada como considerablemente más agradable.
Cuando le dieron a otro grupo helado de huevo con tocino mientras escuchaban el cacareo de gallinas y luego el chisporroteo del tocino en la plancha, éste últimohizo que el sabor del tocino pareciera mucho más intenso.
"El otro lado de la moneda es que si el sonido del ambiente es alto, suprime nuestra habilidad de sentir intensamente el sabor. La prueba es la comida de avión".
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl ruido desmejora la comida que nos sirven en el avión.
Entonces, así como el ruido puede atenuar los sabores, hay sonidos que los pueden intensificar.
"Escuchando cierta clase de música o paisaje sonoro podemos realzar un sabor", señala el experto.
La idea de que diferentes tonos musicales pueden acentuar la dulzura, amargura o lo picante de los alimentos tiene nombre: sazón sónica.
Las investigaciones que Spence ha llevado a cabo han arrojado que las notas de alta frecuencia resaltan los sabores dulces y las de baja frecuencia, los amargos.
"Una vez que sabes eso, puedes buscar música que tenga esas características.Una pieza musical 'dulce' puede ser 'Tubular bells' de Mike Oldfield de 1977", sugiere el científico.
Pero si lo que quieres es amargura, ¿qué tal una de las obras corales más grandiosas y la más frecuentemente interpretada en el siglo XXI?
"Esos tonos bajos de Carmina Burana de Carl Orff hacen que, si estas comiendo algo que tenga alguna nota amarga, la podrás sentir más intensamente".
Image copyrightUWEJUERGENSImage captionPara la amargura, la grandiosidad de Carmina burana, para la que Helmut Jürgens diseño esta escenografía para una presentación en Múnich en 1959.
Eso significaría que cuando te comes un chocolate, que es amargo y dulce, su sabor puede ser distinto dependiendo de los sonidos que estés escuchando.
"Efectivamente. Suena raro y definitivamente no le sucede a todo el mundo, pero nuestras pruebas muestran que le pasa al promedio de la gente. Cuando lo experimentas, es asombroso".
No sólo por darnos el gusto
"Podemos acentuar la dulzura sin añadir calorías sencillamente conociendo estos sorprendentes vínculos entre el sentido del gusto, por un lado, y el de la audición, por el otro", resume Spence.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionMúsica para darle dulzura a los que la tienen prohibida.
Más allá de ofrecernos una experiencia aún más intensa cuando disfrutamos de un plato, la cuestión es si esta combinación de dos cosas que nos producen placer puede ayudar a combatir la diabetes y la obesidad.
"Piensa en las personas que deben seguir una dieta baja en azúcar, como los diabéticos. ¿Podríamos crear listas de reproducción de música adecuada para que la escuchen a la hora de comer y degusten el mismo sabor dulce que se les ha prohibido?", se pregunta Spence.
"Hasta ahora sé que satisface el deseo de dulzura por un día, pero tenemos que investigar más para poder asegurar que si escuchas los mismos sonidos dulces por un año, van a seguir teniendo el mismo efecto".
La ciencia toma tiempo pero entretanto, en este caso, poco se pierde con probar.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario