-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionLa temperatura en el Ártico esta muy por encima de lo normal para esta época del año.
Los signos del cambio están por todas partes en el Ártico.
Uno de ellos es que en algunas zonas cercanas al Polo Norte se están registrando temperaturas 20 grados superiores a lo que es normal en este periodo del año.
Los hielos se están derritiendo a una velocidad sin precedentes, haciendo que -según un equipo internacional de expertos- el sistema natural de la región cambie radicalmente en los próximos 100 años.
Y lo que para ellos es todavía más preocupante: ya lo está haciendo.
Según el informe sobre adaptación del Ártico (Arctic Resilience Report), realizado por el Instituto de Medioambiente y la Universidad de Estocolmo (Suecia), los cambios son "más rápidos que nunca" y se están acelerando.
La razón principal es el cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque las migraciones, la extracción de recursos o el turismo también han contribuido.
Image copyrightAFPImage captionEl manto de hielo es cada vez más delgado.
"La integridad del ecosistema está en peligro, con grandes implicaciones para las comunidades del Ártico y para todo el mundo", dice el informe.
El aumento de la temperatura está progresando a una tasa que dobla la mundial, contribuyendo directamente a la reducción de los glaciares, el derretimiento dela capa de suelo permanentemente congelada -conocida como permafrost- y la pérdida de hielo en el mar.
El ecosistema está cambiando de forma dramática, tanto que en algunos casos se ha cruzado lo que los expertos llaman "puntos de quiebre", lo que implica que los cambios son tan sustanciales que están alterando, o pueden hacerlo en el futuro, el funcionamiento completo del sistema natural.
Los científicos esperan que "algunos de esos cambios desestabilicen el clima regional y global, con grandes impactos potenciales"dijo Johan Rockström, co-director del estudio.
"Dado que el Ártico está tan conectado con el resto del planeta en términos de regulación del clima, el cambio que estamos provocando en el Ártico puede verse con probabilidad amplificado y volver hacia nosotros", dijo Marcus Carson, el otro director del estudio.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionA menos hielo, más calientes los océanos, lo que afecta todo el planeta.
Cambios fundamentales
El informe identifica 19 de estos puntos de quiebre o cambios de régimen, como también los denomina.
El primero es la pérdida de hielo en el Ártico, algo que ya se está produciendo y que se encamina a la existencia de veranos sin hielo, que se espera que ocurra durante este siglo.
Otro es la aparición de tundra.
Estos arbustos bajos, típicos en suelos helados, están reemplazando la nieve y el hielo y esto a su vez hace que absorba más calor.
Como consecuencia, aumentan las emisiones de metano, un potente gas que contribuye al efecto invernadero.
Otro cambio sustancial es que debido al aumento de la temperatura, el manto de hielo que suele cubrir el 80% de Groenlandia se está haciendo cada vez más débil.
Se trata de 1,7 millones de kilómetros cuadrados que, si se derritieran completamente -algo que pasará dentro de siglos, o incluso milenios- podrían causar un aumento del nivel del agua de 7,4 metros.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionEstos cambios en el ecosistema obligarán a los pobladores a cambiar su modo de vida y subsistencia.
Esto producirá un nuevo ecosistema, que si bien puede traer beneficios a los groelandeses, como la diversificación de la pesca y mayor turismo, puede alterar la dinámica global de los océanos "con inciertas pero posibles consecuencias sustanciales para otros ecosistemas y sociedades del hemisferio norte".
Otro de los puntos de quiebre puede suceder si se altera la circulación de aguas oceánicas de la superficie a las profundidades del océano.
Este movimiento de aguas transporta grandes cantidades de calor en todo el mundo y tiene un gran impacto en el clima global, pues influencia el ritmo en que se produce el calentamiento global.
Si estos movimientos se alteraran, "esto podría llevar a un cambio en las precipitaciones de los cinturones del trópico que probablemente provocaría descensos en la producción agrícola y alteraciones en los ecosistemas marinos", advierten los expertos.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionEl típico blanco está siendo sustituido por un manto verde que absorbe el calor en vez de rechazarlo.
"Los pescadores se tendrán que adaptar a las nuevas circunstancias, que probablemente afectará su sustento y actividad económica".
Algunos países son más vulnerables que otros: el informe señala a Rusia, Estados Unidos y Canadá como los países más expuestos.
El informe llega poco después de las proyecciones de la Organización Meteorológica Mundial que apuntan al 2016 como el año más cálido jamás registrado
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl lavado de manos debe llevar entre 30 y 45 segundos. Algunos expertos recomiendan medir el tiempo cantando Cumpleaños Feliz, dos veces.
Debes lavarte las manos durante el tiempo que te tome cantar, dos veces,Cumpleaños Feliz.
En otras palabras, lavarse las manos para prevenir infecciones comunes es una rutina que debe llevar al menos entre 30 y 45 segundos.
Es el mensaje que acaba de dar a los británicos una de las principales asesoras en temas de salud del gobierno, la Dra. Gina Radford.
No seguir este proceso metódico durante el tiempo necesario no sólo aumenta el riesgo de infecciones, sino que está contribuyendo al creciente problema de la resistencia a antibióticos, advirtió.
Radford señaló que "el problema de la resistencia a los antibióticos puede combatirse, en primer lugar, evitando contraer infecciones".
La Dra. Benedetta Allegranzi, coordinadora de prevención y control de infecciones en la Unidad Global de la Organización Mundial de la Salud, OMS, dijo a BBC Mundo que no sólo en hospitales sino "también en la comunidad hay supergérmenes resistentes a bacterias. Y circulan además virus que causan gripes o diarrea, especialmente en los niños".
"La primera acción contra estos gérmenes es lavarse correctamente las manos, y esto es especialmente importante en el caso de personas susceptibles como los niños y los ancianos".
Después de ir al baño y antes de comer
Si alguien tiene dudas sobre la importancia de una buena higiene de manos, basta revisar algunas cifras.
"La influenza y neumonía y las enfermedades infecciosas intestinales son, respectivamente, la tercera y cuarta causa de muerte en menores de cinco años en las Américas. Por año, alrededor de 190 mil niños de esa edad fallecen en la región", advierte la Organización Panamericana de la Salud, OPS.
Lavarse las manos con agua y jabón puede reducir en un 50% las diarreas infantiles y en un 25% las infecciones respiratorias, asegura la OPS.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionNo debemos olvidarnos de frotar con vigor los espacions entre los dedos.
"El lavado de manos con jabón, especialmente en los momentos críticos, es decir, después de usar el inodoro y antes de comer o preparar una comida, es una intervención clave y costo-efectiva que salva vidas".
Con frecuencia nos tocamos las cara, la boca o los ojos y si las manos no están limpias funcionarán como transmisoras de gérmenes.
Lavarse las manos correctamente puede ayudar a prevenir desde un simple catarro a gripes o intoxicaciones alimentarias como la salmonelosis.
Al entrar en contacto con superficies contaminadas adquirimos patógenos que pueden ser virus, bacterias, parásitos y hongos.
Cinco pasos importantes
¿Cuáles son los pasos clave a seguir cuando nos lavamos las manos?
Es fundamental lavarse bien las manos especialmente después de ir al baño, de estornudar o toser, de haber tocado objetos que pudieran estar contaminados, como dinero o alimentos crudos, tras visitar a alquien enfermo, o cambiar el pañal de un bebé.
Los cinco pasos más importantes que recomiendan los Centros para el Control de Enfermedades, Centers for Disease Control, de Estados Unidos son los siguientes:
1. Mojarse las manos con agua tibia o fría que corra bajo el grifo. El agua que se deja correr es recomendable para evitar la recontaminación.
2. Añadir jabón a las palmas de las manos y frotar con energía
3. Friccionar también el dorso, las muñecas y los espacios entre los dedos durante al menos 20 segundos. La fricción ayuda a retirar patógenos y los CDC citan estudios según los cuales frotar durante al menos 20 segundos es más efectivo que hacerlo por menos tiempo. Los CDC también recomiendan medir el tiempo cantando o recordando mentalmente Cumpleaños Feliz, dos veces.
4. Meter las manos bajo el chorro de agua del grifo, con las manos hacia abajo, y asegurarse de eliminar completamente el jabón.
5. Secar bien las manos empleando aire seco o una toalla limpia.
Otros sitios recomiendan usar toallas de papel desechables, para evitar que las manos se vuelvan a contaminar, y usar esas toallas para cerrar el grifo o abrir la puerta. La Dra. Allegranzi señala que "esto se recomienda a los trabajadores de la salud pero es una buena práctica para todos, porque abrimos el grifo con las manos sucias por lo tanto está contaminado", y es mejor cerrarlo con una toalla o un papel desechable.
También señalan que es bueno cepillarse uñas y dedos con un cepillo previamente enjabonado para eliminar restos de suciedad que pudieran quedar bajo las uñas.
Si no dispones de jabón, lleva siempre en tu bolso toallitas o gels desinfectantes
Gels en base a alcohol
Si no tenemos agua y jabón, una segunda opción es usar un gel desinfectante, que debe contener al menos 60% de alcohol.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionLos gels deben contener al menos 60% de alcohol, pero no son tan efectivos como el agua y el jabón.
Pero estos gels en base a alcohol "no eliminan todos los tipos de gérmenes y pueden no eliminar sustancias químicas dañinas", según los CDC.
La misma institución estadounidense recuerda que "los gels no son tan efectivos como el agua y el jabón cuando las manos están visiblemente sucias o grasosas".
Es importante cubrir con la gel toda la superficie de las manos y frotarlas hasta que se seque.
En el caso de pacientes
La OMS, recomienda un lavado de manos en 10 pasos para trabajadores de la salud.
Image copyrightOMSImage captionLa OMS recomienda un lavado en 10 pasos para los trabajadores de la salud.
Esta guía también es recomendable para quienes cuidan en casa de enfermos vulnerables, como enfermos de Alzheimer propensos a infecciones, muchos de los cuales requieren cambio de pañales.
Los pasos recomendados por la OMS para cuidado de pacientes son:
Mójese las manos con agua
Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos
Frótese las palmas de las manos entre sí
Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa
Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados,
Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos
Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa
Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa
Enjuáguese las manos con agua
Séquese con una toalla desechable
Sírvase de la toalla para cerrar el grif
Y en cuanto al público en general, la recomendación es clara, según la Dra. Gina Radford.
"A diario, el principio es que debes lavarte las manos con agua y jabón por un período equivalente al que te lleva cantar la primera parte del himno británico, o dos veces Cumpleaños Feliz", señaló Radford a medios en el Reino Unido.
"Y les garantizo que la mayoría de la gente no hace esto".
Image copyrightROBERT WALDINGERImage captionRobert Waldinger es el cuarto director del estudio sobre desarrollo adulto de Harvard que comenzó hace más de siete décadas, "el estudio más prolongado sobre la felicidad".
¿Qué nos hace realmente felices en la vida?
Durante 76 años una investigación de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha buscado la respuesta.
El Estudio sobre Desarrollo Adulto* comenzó en 1938 con 700 hombres jóvenes, algunos de la prestigiosa universidad, otros de barrios pobres de Boston.
Y acompañó a lo largo de su vida a esos individuos, monitoreando su estado mental, físico y emocional. La investigación continúa ahora con más de mil hombres y mujeres, hijos de los participantes originales.
El actual director del estudio, el cuarto desde su inicio, es el psiquiatra estadounidense Robert Waldinger, quien también es maestro zen.
Lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida es la calidad de nuestras relaciones
Robert Waldinger
La charla TED que Waldinger dio sobre el proyecto, "Qué es una buena vida: lecciones del estudio más prolongado sobre la felicidad", se volvió sensación en internet y ya fue descargada más de 11 millones de veces.
"Hay muchas conclusiones de este estudio", dijo Waldinger a BBC Mundo. "Pero la fundamental, que vemos una y otra vez, es que lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida, es la calidad de nuestras relaciones".
Conectados
"Lo que encontramos es que en el caso de las personas más satisfechas en sus relaciones, más conectadas a otros, su cuerpo y su cerebro se mantienen saludables por más tiempo", señaló el académico estadounidense.
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption"Una relación de buena calidad significa una relación en la que te sientes seguro, en la que puedes ser tú mismo".
"Una relación de buena calidad significa una relación en la que te sientes seguro, en la que puedes ser tú mismo. Claro que ninguna relación es ideal, pero esas son cualidades que hacen que la gente florezca".
En el otro extremo, está la experiencia de soledad, un sentimiento subjetivo de estar menos conectados de lo que nos gustaría.
"¿Estoy haciendo cosas que tienen un significado para mí? ¿Estoy haciendo cosas que me hacen sentir que importo en el mundo? Éstas son las preguntas que nos planteamos cuando hablamos de felicidad", señaló Waldinger.
"No hablamos de estar contentos en cada momento, porque eso es imposible y todos tenemos días, semanas o años difíciles".
En cuanto a la fama o el dinero, "no es que sean malos, hay gente famosa feliz y gente famosa infeliz".
Lo mismo con el dinero. Pero el estudio muestra de acuerdo al académico que más allá de un nivel en que nuestras necesidades están cubiertas, un aumento en el ingreso no necesariamente nos hará felices.
"No estamos diciendo que no puedas proponerte ganar más dinero o estar orgulloso de tu trabajo y que otros lo noten. Pero es importante no esperar que tu felicidad dependa de esas cosas".
Registros médicos
Los participantes del estudio respondieron a lo largo de décadas cuestionarios sobre su familia, su trabajo, su vida en la comunidad.
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption"En el caso de las personas más satisfechas en sus relaciones, más conectadas a otros, su cuerpo y su cerebro se mantienen saludables por más tiempo", señaló Waldinger.
"También tuvimos acceso a sus registros médicos, por lo que evaluamos su salud no sólo según lo que ellos decían sino lo que sus doctores e historial medico decían", explicó.
"Cuando comencé a trabajar en el estudio en 2003 grabamos videos de los participantes hablando con sus esposas sobre sus preocupaciones más profundas. Y enviamos preguntas a los hijos sobre la relación con sus padres".
Los participantes también se realizaron exámenes de sangre para determinar múltiples indicadores de salud, e incluso análisis de ADN.
"Algunos nos permitieron escanear su cerebro, y en algunos casos donaron su cerebro para que pudiéramos estudiarlo en conexión con todos los otros datos que ya teníamos sobre su vida".
"En mi propia vida"
Cuando la charla de Waldinger se volvió viral, el académico optó por un retiro en silencio durante tres semanas.
"La tradición Zen sostiene que la contemplación nos ayuda a mantenernos con los pies en la tierra y centrados en lo que es más importante en la vida", escribió en ese entonces.
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption"La tendencia social es aislarnos, quedarnos en casa para la television, o estar en redes sociales, pero en mi propia vida me he dado cuenta que cuando estoy más feliz es cuando no estoy haciendo eso".
Para dar respuesta al enorme interés del público, el académico creó un blog en internet sobre el estudio, robertwaldinger.com
La investigación ha tenido un impacto profundo en la vida de Waldinger.
"Me ha hecho poner más atención en mis propias relaciones, no sólo en casa sino en el trabajo y en la comunidad", señaló a BBC Mundo.
"Me di cuenta que mis relaciones me dan energía cuando invierto en ellas, cuando les dedico tiempo. Se vuelven más vivas y no agotadoras", agregó.
"La tendencia social es aislarnos, quedarnos en casa para la televisión o estar en redes sociales, pero en mi propia vida me he dado cuenta que cuando estoy más feliz es cuando no estoy haciendo eso".
Ofrecer nuestra presencia
Invertir en una relación para Waldinger significa estar presente.
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption"Les diría a los lectores que traten de ver si pueden tender un lazo hacia otras personas, especialmente a aquellas con quienes tienen algún conflicto".
"Esto está en mi vida como practicante Zen. Lo que noto es que cuando ofrecemos nuestra atención indivisa y completa nos sentimos más conectados unos a otros, y esto también sucede en el trabajo", agregó.
"No se trata de pasar más tiempo en el trabajo, sino de poner más atención en el otro, de conectar más con los otros, en lugar de dar por descontado que el otro siempre está allí".
Conflictos
Waldinger reconoce que puede ser difícil no perder de vista lo que realmente importa.
En parte esto se debe a que recibimos mensajes de nuestra cultura todo el tiempo, con anuncios de publicidad que nos dicen cada día que si compramos algo seremos más felices o nos amarán más.
"Y en los últimos 30 o 40 años se ha glorificado la riqueza, hay billonarios que son héroes sólo porque son billonarios. Esta medida parece más fácil, porque las relaciones son difíciles, cambian, son complicadas".
Los conflictos realmente minan nuestra energía. Y quiebran nuestra salud
Robert Waldinger
¿Cuál es el mensaje final de Waldinger a los lectores de BBC Mundo?
"Les diría que traten de ver si pueden tender un lazo hacia otras personas. Y es particularmente importante hacerlo hacia aquellas con quienes tienen algún conflicto".
El estudio ha dejado en claro algo que vale la pena recordar, según el psiquiatra estadounidense.
"Los conflictos realmente minan nuestra energía. Y quiebran nuestra salud".
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”