-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionMucha gente dice que escuchar música les permite trabajar mejor.
Facilitan la comunicación entre los trabajadores, rompen las barreras jerárquicas, fomentan la creatividad y crean un ambiente más relajado donde florece la creatividad.
Esto es lo que dicen al menos quienes cantan loas a las oficinas de planta abierta.
Para otros, este rediseño del espacio laboral que nació hace más de un siglo y se volvió dominante en las últimas décadas, es un infierno.
Gritos, voces estridentes, carcajadas, teléfonos y estornudos... son algunos de los ruidos que a muchos les impiden concentrarse en la tarea que tienen por delante.
Escuchar música conectados a un buen par de auriculares parece a simple vista la mejor solución.
¿Pero nos ayuda realmente a hacer mejor nuestro trabajo? ¿Y qué tipo de música deberíamos escuchar?
Conflicto
"La mayoría de la gente, al menos en condiciones de laboratorio, realiza mejor sus tareas en silencio", le explica a BBC Mundo Nick Perham, psicólogo de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, que se especializa en el efecto que tiene el sonido en nuestra habilidad cognitiva.
Pero la clave, aclara, está en la interacción entre la tarea a realizar y la naturaleza del sonido.
Image captionOficina de plan abierto, maravillosas para algunos, una pesadilla para otros.
Si lo que tenemos que hacer "requiere comprender un texto o procesar información semántica, varios estudios muestran que si el sonido de fondo tiene fragmentos que podemos entender, esto es peor que si escuchamos música sin palabras".
Allí, agrega, "se produce un conflicto entre la información semántica que estamos tratando de entender y la información semántica del sonido que estamos tratando de ignorar".
Es decir, en esos casos, escuchar música puede ayudar a nuestra concentración, pero siempre y cuando no tenga letra o sea en un idioma que no comprendamos.
"Escuchar música instrumental resulta tan bueno como trabajar en silencio", dice Perham.
Sonido blanco
Daniel Levitin, autor del libro "Este es tu cerebro bajo los efectos de la música", coincide con Perham.
Image copyrightGREENCORP
Cuanto más cautivadora es la música, peor es para la concentración, y si tiene letra, dice Levitin, es terrible para las tareas verbales.
Sin embargo el ruido de fondo no tiene necesariamente siempre un efecto negativo. Si son más de tres voces, los sonidos "se tapan unos a otros y se tornan acústicamente menos variables".
"Es una suerte de sonido blanco, un murmullo y, en ese caso, nos distrae menos", señala Perham.
Tareas mecánicas
En cambio, si el trabajo a realizar es más mecánico, como puede ser el caso de un obrero que efectúa una misma tarea durante horas, escuchar música puede traer beneficios.
"Estudios que se han hecho en fábricas hace varios años notaron que la música puede mejorar el estado de ánimo y los operarios acaban haciendo mejor su trabajo", dice Perham.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl ambiente en muchas oficinas de plan abierto puede llegar a ser muy ruidoso.
Esto se aplica a tareas que son más físicas y no requieren gran habilidad mental.
Curiosamente, también funciona en el caso de ciertas operaciones quirúrgicas, dicen estudios recientes. Pero no en todo el proceso, señala Levitin, quien da como ejemplo el trabajo de un cirujano que hace una operación cerebral.
"En ese caso, la situación es similar a la de un camionero de larga distancia. Si todo va bien, la tarea en sí (perforar el cráneo) es, de alguna manera, aburrida y repetitiva, con lo cual necesitas algo que te mantenga psicológicamente estimulado", dice el experto.
Claro que la música debería desaparecer una vez que empieza a trabajar directamente sobre el cerebro.
Otro factor a tener en cuenta es la personalidad de cada uno.
"Hay diferencias individuales, por supuesto, y diferencias entre introvertidos y extrovertidos", le explica a Perham a BBC Mundo.
"Los extrovertidos se sienten más cómodos en ambientes ruidosos y los introvertidos todo lo contrario".
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario