-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Sabías que el yogurt podría cambiar la apariencia de tu pelo completamente? Descubre cómo
Si eres de las que sufre de caída de pelo, no tiene buen crecimiento y siente que no está sano, entonces el yogurt podría cambiar todo esto por completo. El yogurt es riquísimo en vitaminas, minerales y ácidos grasos que son esenciales para la salud del pelo. Además, tiene propiedades anti-hongos que ayudan a eliminar la caspa, el frizz y mantener la hidratación del pelo. Cuando aplicado directamente en el pelo, el yogurt puede llegar a balancear el pH del cuero cabelludo pues regula la producción de sebo.
Estas dos mascarillas podrían ayudarte a evitar la caída del pelo. (Vía StyleCraze)
1. Yogurt con miel
¿Para qué sirve? Esta mascarilla ayudará a controlar la producción de sebo en el cuero cabelludo y evita que los poros en la cabeza se tapen.
Ingredientes
1/2 taza de yogurt
1 cucharada de miel
1 cucharada de vinagre de sidra de manzana
* Si tienes el pelo seco, puedes agregar un plátano, si lo tienes grasoso, agrega fresas.
Instrucciones
1. Mezcla todos los ingredientes en un bowl hasta formar una pasta suave y consistente.
2. Divide el pelo en secciones y aplica la mezcla en cada una empezando desde la raíz y hasta las puntas, hasta que quede todo el pelo cubierto.
3. Deja la mezcla aproximadamente 30 minutos
4. Enjuaga con shampoo.
2. Yogurt con plátano
¿Para qué sirve? Esta mascarilla es súper hidratante y nutritiva. Contiene propiedades que limpian el cuero cabelludo y el pelo, ayudando a que ambos se mantengan sanos.
Ingredientes
1/2 plátano maduro
1 cucharada de yogurt
3 cucharadas de miel
1 cucharada de jugo de limón
Instrucciones
1. Aplasta el plátano en un bowl hasta que no queden grumos.
2. Agrega el resto de los ingredientes al bowl y mézclalos hasta que quede una pasta suave y consistente.
3. Aplica la mezcla a tu pelo empezando por la raíz.
Derechos de autor de la imagenALAMYImage captionPara cuando los conquistadores llegaron con el propósito de acabar con los mayas, la naturaleza ya había hecho buena parte del trabajo.
Cuando los conquistadores españoles zarparon hacia América Central en 1517, su objetivo era someter a la civilización maya.
Pero cuando desembarcaron, el poder político y económico que había erigido pirámides icónicas en la región y a la vez sostuvo una población de unos dos millones de personas, se había desvanecido.
Los primeros sitios mayas surgieron durante el primer milenio AC, y la civilización alcanzó el máximo esplendor alrededor del año 600 DC. Los arqueólogos han descubierto miles de antiguas ciudades, la mayoría en el sur de la península de Yucatán, en México, Belice y Guatemala.
Pero la forma en que esta civilización llegó a su fin es bastante curiosa.
Alrededor de 850 DC, después de siglos de prosperidad y dominio, los mayas comenzaron a abandonar sus grandes ciudades. En menos de 200 años, la civilización se redujo a una fracción de su antigua gloria.
Una catástrofe peculiar
Al igual que con el Imperio Romano, probablemente no hubo un solo culpable de la caída de los mayas.
Pero la naturaleza de su declive lleva a algunos investigadores a creer que la civilización fue víctima de una catástrofe capaz de derribar una ciudad tras otra.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionLos mayas construyeron un poder económico y político sin igual en la región.
Desde que se consolidaron los primeros registros climáticos antiguos de América Central a principios de 1990 existe consenso sobre que un período de cambio severo condenó a desaparecer a la civilización maya.
En los siglos previos al colapso -la llamada "época clásica", aproximadamente de 800 a 250 d.C. - las ciudades prosperaron y las cosechas eran buenas.
Los registros del clima (que en su mayoría provienen de análisis de formaciones en las cuevas) muestran que durante ese tiempo el área maya había recibido precipitaciones relativamente altas.
Pero también indican que, alrededor de 820 d.C., la región fue devastada por 95 años de sequías, algunas de las cuales se prolongaron durante décadas.
Norte y sur
Las ciudades mayas que cayeron durante las sequías siglo IX se encuentran principalmente en la actual Guatemala y Belice.
Hasta ahora se creía que mientras que la civilización maya meridional comenzaba a desintegrarse, la del norte disfrutaba de una relativa prosperidad.
Un estudio publicado en diciembre por arqueólogos de Estados Unidos y el Reino Unido reunió por primera vez todas las edades calculadas para los centros urbanos de las tierras mayas norteñas.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionEs difícil calcular fechas en la historia de los mayas.
Estas comprenden alrededor de 200 fechas de sitios en la península de Yucatán, la mitad obtenidas de inscripciones del calendario de piedra y la otra por datación de radiocarbono.
Lo que el equipo encontró cambia significativamente nuestra comprensión de cuándo, y tal vez incluso cómo la civilización maya llegó a su fin. Contrariamente a lo que se creía, el norte había sufrido un declive durante una época de sequía; de hecho, había sufrido dos.
Hubo una disminución del 70% en las inscripciones en calendario de piedra en la segunda mitad del siglo IX. Este mismo patrón de descenso también se refleja en las fechas de radiocarbono en toda la región norte, que indican que la construcción con madera también se redujo durante el mismo período.
Este es el momento en que se cree que las sequías causaron el colapso de la civilización maya en el sur; y el norte, evidentemente, no salió ileso.
Una megasequía devastadora
Después de una breve recuperación durante el siglo X (que, curiosamente, coincidió con un aumento de las precipitaciones), los investigadores notaron otra caída en la construcción en numerosos sitios en todo el territorio del norte maya: las talla en piedra y otras actividades constructivas parecen haber disminuido en casi la mitad entre 1000 y 1075 d.C.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionEn dl siglo XI ocurrió una megasequía que duró prácticamente todo el siglo.
Al igual que 200 años antes, los investigadores descubrieron que esta disminución del siglo XI también se produjo en un contexto de grave sequía.
Las del siglo IX sin duda habían sido graves. Pero el siglo XI trajo la peor sequía que la región había visto en 2.000 años: una "megasequía".
Los registros climáticos muestran que la precipitación disminuyó drásticamente durante la mayor parte del siglo, en el período entre 1020 y 1100 DC, y esto encaja perfectamente con las fechas del colapso de los mayas del norte, deducidas arqueológicamente.
Si el primer período de sequía había acabado con los mayas en el sur, el segundo puede haber provocado su desaparición en el norte.
El impacto
Los mayas, como todas las grandes civilizaciones, dependían en gran medida de los cultivos para su poder económico y para sostener su enorme fuerza de trabajo.
"Sabemos que ya había aumentado la guerra y la inestabilidad socio-política en toda el área maya antes de las sequías siglo IX", señala Julie Hoggarth en la Universidad de Baylor en Waco, Texas, quien co-dirigió el análisis climático de diciembre.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionUna mezcla de factores explica el fin de la grandiosa civilización.
Quizás, entonces, fue una mezcla de los dos factores.
A medida que las reservas de alimentos se reducían durante las décadas secas, la competencia por los recursos probablemente fue más intensa, y tal vez con el tiempo llegó a un punto que provocó la fractura irreparable de la civilización maya.
Por otro lado, para cultivar alimentos suficientes para sus habitantes, los mayas cavaron enormes sistemas de canales, a veces de cientos de kilómetros de ancho, lo que permitió drenar y elevar los humedales infértiles, creando nuevas tierras cultivables (algunos arqueólogos las llaman "jardines flotantes").
Los mayas también despejaron enormes extensiones de bosque, tanto para la agricultura como para dar cabida a sus ciudades.
Algunos estudiosos piensan que la deforestación con esos fines podría haber exacerbado los efectos de la sequía, lo que condujo a pérdidas agrícolas más importantes.
Sí sabemos con certeza algo sobre el destino de las personas que enfrentaron la última sequía.
Alrededor de 1050 d.C. los mayas abandonaron las regiones del interior, donde habían prosperado sus antepasados, y se dirigieron en tropel hacia la costa del Caribe, o a otras fuentes de agua, tales como los lagos y sumideros que hoy perforan el denso verdor del antiguo territorio de los mayas.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionPoder ver aves desde la ventana, en el jardín o en el vecindario tiene una relación directa con el bienestar mental, dice el estudio.
Las personas que viven en vecindarios con más aves, arbustos y árboles son menos propensas a sufrir de depresión, ansiedad y estrés.
Eso aseguran en un estudio investigadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, del Fondo Británico de Ornitología y de la Universidad de Queensland, Australia.
La investigación, que involucró a cientos de personas, concluyó que poder ver aves y vegetación cerca de casa tiene efectos beneficiosos para la salud mental, ya se trate de vecindarios urbanos o de zonas suburbanas más verdes.
Para el estudio se evaluó la salud mental de más de 270 personas de diferentes edades, niveles socioeconómicos y etnicidad.
Concluyeron que aquellos que pasaron menos tiempo al aire libre que lo acostumbrado en la semana anterior a ser entrevistados tendieron a reportar más ansiedad o depresión.
Más aves, menos estrés
Tras realizar extensos sondeos sobre número de aves durante la mañana y la tarde en las regiones inglesas de Milton Keynes, Bedford y Luton, el estudio encontró que los niveles más bajos de depresión, ansiedad y estrés estaban asociados con una mayor cantidad de aves que la gente podía ver en horas de la tarde.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionNo importa si el entorno es urbano o una zona suburbana más verde.
Los investigadores estudiaron el número de aves en la tarde -que tienden a ser más bajos que los de la mañana- porque se ajustan más al número de pájaros que las personas tienen más probabilidad de ver en sus vecindarios de manera cotidiana.
El estudio contabilizó variedades de aves comunes como petirrojos, mirlos, herrerillos y cuervos, pero no encontró una correlación entre las especies de aves y la salud mental.
La diferencia parece hacerla el número de aves que las personas podían ver desde sus ventanas, en los jardines o en los vecindarios.
Interacción
Investigaciones anteriores encontraron que las personas no tienen una especial habilidad para identificar especies diferentes, lo que sugiere que, para la mayoría, es la interacción con las aves y no un tipo específico de pájaro, lo que mejora el bienestar mental.
"Este estudio empieza a esclarecer el papel que algunos elementos clave de la naturaleza juegan en nuestro bienestar mental", expresó el doctor Daniel Cox, investigador de la Universidad de Exeter.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionLa interacción es clave, dicen los investigadores.
"Las aves alrededor de la casa y en la naturaleza en general, pueden ser muy efectivas en el cuidado preventivo de la salud, convirtiendo a las ciudades en lugares más saludables y alegres para vivir", añadió el doctor Cox.
La asociación positiva de las aves, arbustos y árboles con la salud mental es aplicable aún después de los ajustes hechos por variaciones como el estado de privación los vecindarios, ingresos domésticos, edad y una amplia gama de otros factores sociodemográficos.
Un reciente estudio conducido por el doctor Cox y el profesor Kevin Gaston, ambos del Instituto de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Exeter, encontró que la observación de aves y pájaros hace sentir a las personas más relajadas y conectadas con la naturaleza.
Las conclusiones de la investigación se publicaron en la revista especializada Bioscience.
Pero el error que ocurrió este domingo al final de la ceremonia de los Oscar es tal vez la peor pesadilla de los organizadores de los premios de cine más conocidos del mundo.
En el momento más esperado de la 89ª edición de los Oscar, el de la entrega del galardón a la mejor película del año, Faye Dunaway y Warren Beatty anunciaron que la ganadora era "La La Land".
Minutos más tarde, y mientras los productores del filme protagonizado por Emma Stone y Ryan Gosling estaban dando las gracias, llegó la rectificación: "Moonlight" era la vencedora.
¿Cómo sucedió esta equivocación?
Dos sobres para cada categoría
Derechos de autor de la imagenPWCImage captionMartha Ruiz y Brian Cullinan, de la empresa Price Waterhouse Coopers (PwC), son las únicas dos personas que conocen los resultados por adelantado.
En los Oscar dos personas cuentan los votos y conocen a los ganadores por adelantado.
Cada una tiene un juego completo de sobres que contienen tarjetas con los nombres de los ganadores en todas las categorías, en caso de que algo le suceda al otro.
Esas personas, que pertenecen a la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC), se colocan a ambos lados del escenario durante la ceremonia y entregan los sobres a los presentadores antes de que salgan a escena.
Este domingo, después de que Emma Stone recibiera su Oscar, el otro sobre gemelo de la categoría de mejor actriz se le entregó por error a Warren Beatty, quien debía presentar el galardón a la mejor película.
De ahí la cara de confusión de Beatty al abrir el sobre.
Eso explica que Emma Stone les dijera a los periodistas más tarde que estuvo sosteniendo el sobre con su nombre como mejor actriz de papel protagónico "durante todo este tiempo".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionFaye Dunaway y Warren Beatty fueron quienes debían decir "Moonlight" en vez de "La La Land", pero la tarjeta era la equivocada.Derechos de autor de la imagenAPImage captionEl productor de "La La Land", Jordan Horowitz, dio un discurso de agradecimiento, desconociendo el error.
Warren Beatty vacila
Parecía que Warren Beatty estaba bromeando cuando abrió el sobre, miró la tarjeta y luego buscó dentro del sobre otra vez para ver si había otra tarjeta dentro.
Volvió a comprobar y luego mostró el sobre a su copresentadora Faye Dunaway quien leyó las palabras "La La Land".
"Quiero decir lo que pasó. Abrí el sobre y decía Emma Stone, 'La La Land'. Por eso miré a Faye con tanta atención y a ustedes (la audiencia). No estaba tratando de ser gracioso", explicó Beatty luego.
El anfitrión de los Oscar, Jimmy Kimmel, dijo después: "Estaba confundido porque la tarjeta, que me mostró por cierto, decía 'Emma Stone, La La Land'.
"Así que esto fue obviamente confuso. Pensamos que (Beatty) estaba haciendo sufrir a todos, pero en realidad estaba perplejo por qué su nombre (el de Emma Stone) estaba en la tarjeta".
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionLos actores y realizadores de "La La Land" no pudieron esconder sus caras de decepción.Derechos de autor de la imagenAPImage captionMahershala Ali, de "Moonlight", abraza a Emma Stone, quien ganó el premio a la mejor actriz por "La La Land", mientras su coestrella Ryan Gosling mira, confundido.
El error se rectifica
En pleno discurso de aceptación de "La La Land", la gente de PwC y otros miembros de la organización de la ceremonia subieron al escenario para informar al elenco de la película y al mundo entero de que hubo un terrible error.
El productor de "La La Land" Fred Berger dijo: "Perdimos por cierto, ya saben".
Otro de los productores, Jordan Horowitz dijo: "Chicos, lo siento, no, hay un error. 'Moonlight', ustedes ganaron (el premio a) la mejor película".
Y un tercer productor, Marc Platt, aseguró: "Esto no es una broma, me temo que leyeron la tarjeta equivocada".
Horowitz añadió: "Esto no es una broma,'Moonlight' ganó mejor película".
A continuación, enseñó al público la tarjeta que contenía el nombre del filme ganador del Oscar la mejor película. Esta decía: "'Moonlight', mejor película".
Esa era la tarjeta que le debían haber entregado a Warren Beatty antes de salir al escenario y no el duplicado de la de la categoría de mejor actriz.
Un error para los libros de historia.
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionWarren Beatty trató de explicar lo que había pasado, un hecho sin precedentes en la entrega de los premios Oscar.Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionY finalmente el elenco de Moonlight celebró el premio.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”