-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl cuerpo humano, una fuente inagotable de sorpresas.
Alto o bajito, afilado o curvilíneo, de color oliva, tierra, zanahoria, tomate, papa o cualquiera, nuestro cuerpo, más allá de que nos guste o no, es sorprendente.
Y hasta nuestros pedazos menos apreciados y más corrientes tienen sus peculiaridades.
Partes como...
El dedo gordo del pie
¿No te inspira mucho?
Tal vez no, hasta que caes en cuenta de que cuando caminas, después de que tu pie rueda del talón a la punta, justo cuando te preparas para empujar para dar el siguiente paso, hay un momento en el que tu dedo gordo aguanta todo el peso de tu cuerpo.
Derechos de autor de la imagenPIXABAYImage captionEs el único dedo con dos huesos en vez de tres.
No todos caminamos igual, pero eso sucede en la mayoría de los casos.
Si consideras cuántos pasos das en la vida, esos brevísimos momentos suman un tiempo por el que ese dedo -al que no sueles recordar hasta que te lo pisan o te aprieta un zapato- merece un aplauso.
Y ya que lo mencionamos, la razón de que duela taaaaaaaaaaaaanto cuando nos los pisan, es que los dedos de los pies están repletos de nociceptores (o receptores de dolor), que son altamente sensibles y envían un mensaje a la médula que dispara un reflejo y cuando el cerebro recibe la información, el dolor es tremendo.
Más precisamente, ese mensaje llega al área del sistema somatosensorial en el cerebro que recibe información de tus pies, la cual además resulta que es adyacente a la que recibe los mensajes de los órganos genitales, lo que según una teoría no confirmada podría explicar el fetichismo de pies o podofilia.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl dedo gordo es lo que nos hizo bípedos.
Si ninguna de estas peculiaridades han aumentado tu aprecio por los humildes dedos gordos de los pies, quizás te interese saber que han sido declarados como la parte de nuestro cuerpo que hizo posible que fuéramos bípedos.
En un estudio publicado en 2015, científicos de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo, en Sudáfrica, explican que en otros primates la función del dedo gordo del pie es más parecida a la del dedo gordo de la mano humana -asir-. En contraste, el dedo gordo del pie de los humanos muestra una adaptación única para poder caminar y correr erguidos.
A pesar de eso, la pérdida de los dos dedos gordos de los pies impide que caminemos, corramos o bailemos, aunque toma un tiempo acostumbrarse.
Eso no significa que no tratemos de corregir la falta, como demuestra este hallazgo de un equipo del Centro de Egiptología Biomédica KNH de la Universidad de Manchester.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption"El dedo de Cairo", siglo I: prótesis de madera y cuero de un dedo gordo del pie de una mujer momificada.
Como se puede apreciar en la foto, los investigadores encontraron una prótesis de madera y cuero de un dedo gordo del pie de una mujer momificada.
Pero dejemos ya a los pies quietos y pasemos a la cara.
¿Qué tienen en común tu lengua, los tentáculos de un pulpo y la trompa de un elefante?
La respuesta es que los tres son músculos hidrostáticos, una estructura única que permite una gran variedad de movimientos.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionTu lengua también es peculiar.
Se componen de tejidos incompresibles sobre los que se apoyan otros músculos y, para explicar cómo funcionan, los expertos nos piden que nos imaginemos un globo lleno de agua.
Si aprietas cualquier parte del globo, su volumen no se reduce, sólo cambia de forma expandiéndose por otra parte.
Gracias a esa particularidad tu lengua es fuerte y flexible.
El filtrum
Todos lo tenemos, más o menos marcado, pero ¿por qué y para qué sirve?
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionAhí, entre la nariz y la boca.
Se llama también surco nasolabial y es esa hendidura que está entre la nariz y la boca.
No tiene ninguna función. Es más bien un recuerdo de cuando estabas en el vientre de tu madre.
Los lados de tu cara se desarrollaron independientemente y este es el rastro que quedó de su unión.
A los antiguos romanos les parecía erótico así que lo llamaron "arco de Cupido", y la palabra filtrum viene de un término griego que significa "poción de amor".
Bioluminiscencia
Así como las luciérnagas y algunas medusas, tú también brillas, aunque no se note a simple vista.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionEn realidad no brillamos exactamente así, pero esa es la idea.
El fenómeno es resultado colateral del proceso metabólico y aunque los científicos desde hace tiempo saben de la presencia de bioluminiscencia en la mayoría de las criaturas vivas, no fue sino hasta 2009 que pudieron confirmar la nuestra.
Gracias a una cámara mil veces más sensible que nuestros ojos, se pudo captar en film la bioluminiscencia humana.
Al parecer, somos más brillantes al atardecer y en las mejillas, la frente y el cuello.
Proteínas caminantes
En nuestra colección de partes microscópicas, una de las más bizarras es la kinesina, una proteína motora que hace de mensajera: lleva moléculas importantes a sus destinos celulares.
Derechos de autor de la imagenKEBESImage captionLa kinesina tiene "pies".
La maravilla es que las lleva caminando.
Usando dos estructuras que tiene en su base, comúnmente llamadas "pies", camina por su micro sendero, de una manera muy parecida a la de los humanos a los que asiste.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario