-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionA pocas personas parece no gustarles el chocolate, la gran mayoría lo encuentra irresistible.
Son pocas las personas a las que no les gusta el chocolate y, menos aún, las que pueden comer solo un cuadradito sin tener que hacer uso de una considerable cantidad de fuerza de voluntad para no acabárselo todo.
La razón que la ciencia ha dado hasta el momento sobre el poder que tiene sobre nosotros este dulce hecho a base de granos de cacao que crecen y se consumen en las Américas desde hace miles de años, es que el chocolate contiene varias sustancias psicoactivas como la anandamida, que estimulan nuestro cerebro en la misma forma que lo hace el cannabis.
También contiene tiramina y feniletilamina, sustancias con efectos similares a la anfetamina.
Sin embargo, estas sustancias -al igual que la teobromina y la cafeína, dos conocidos estimulantes- están presentes en cantidades tan nimias que no alcanzan para explicar por qué nos parece irresistible.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionCuando se derrite en nuestra boca, el cambio de textura estimula nuestros receptores en la boca que nos dan placer.
Otro factor que expertos en la ciencia de la alimentación han destacado es su cremosidad, que hace que al derretirse en nuestra a boca se activen receptores en la lengua que detectan el cambio de textura y estimulen el sentimiento de placer.
Pero, nuevamente, esto nos ayuda a entender por qué nos gusta, pero no por qué nos atrae al punto de considerarlo adictivo.
Lo que realmente transformó al cacao -que los mayas y aztecas consumían mezclado con agua como una bebida amarga- fue la incorporación de grasa y azúcar.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionSi miras los paquetes, verás que las barras de chocolate contienen 11% de gasa y 22% de azúcar.
Añadir la cantidad justa de cada uno de estos dos ingredientes es crucial para obtener el chocolate que disfrutamos en la actualidad, dice Michael Mosley, médico y periodista de la BBC, quien investigó los efectos del chocolate como parte de una nueva serie sobe la ciencia de los alimentos.
Si miras la información provista en los paquetes de chocolate, verás que normalmente contienen cerca de un 11% de grasa y un 22% de azúcar.
En la naturaleza, rara vez se encuentran estos niveles tan elevados de azúcar y grasa. O al menos no se los encuentra juntos, explica Mosley.
Puedes encontrar azúcares naturales en frutas y tubérculos, y las grasas abundan en los frutos secos o en pescados como el salmón. Sin embargo, uno de los pocos sitios en los que los dos están juntos es en la leche.
Sabor de la infancia
La leche materna es particularmente rica en azúcares naturales, principalmente lactosa.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionEsta combinación de grasa y azúcar en una proporción específica se encuentra presente en la leche materna.
La leche de fórmula que se le da a los bebés contiene una proporción similar de grasas y azúcares.
Esta proporción, 1 gramo de grasa por cada 2 de azúcar, es la misma que encuentras en el chocolate con leche. Y en las galletas, las rosquillas, el helado...
De hecho esta proporción en particular está presente en muchas de las comidas que encontramos difícil de resistir.
Los productores de alimentos lo saben y explotan esta fórmula para engancharnos con sus productos.
En otras palabras, dice Mosley, estamos preparados para que nos gusten estos alimentos porque son similares a nuestra primera comida y, con el paso del tiempo, nuestra predilección por esta mezcla de carbohidratos y grasas no cambia.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionMuchos alimentos tentadores tienen la misma proporción de grasa y azúcar que el chocolate.
La influencia de nuestra primera comida sienta un patrón para el tipo de alimentos que nos gustarán en el futuro, aunque no sean tan saludables como la leche materna.
Por otra parte, añade Mosley, esta combinación activa un área del cerebro llamada amígdala, fundamental en la nuestra respuesta emocional a la comida.
También afecta otra región del cerebro, el núcleo accumbens, encargado del deseo.
Por último, dice el experto, la fórmula también activa la región del cerebro vinculada a la memoria -el hipocampo- que te hace recordar todo sobre la experiencia y los lóbulos frontales que controlan el comportamiento y la planificación, de modo que puedas hacer lo necesario para revivir la experiencia.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario